Estilos de aprendizaje en el pensamiento crítico de los estudiantes de arquitectura de una universidad privada, Lima – 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de los estilos de aprendizaje en el pensamiento crítico de los estudiantes de Arquitectura de una Universidad Privada en Lima en 2024. La investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental, de nivel correlacional causal,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Moscaira, Wendy Luz Marina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Pensamiento crítico
Estilo divergente
Estilo convergente
Estilo asimilador
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como finalidad determinar la influencia de los estilos de aprendizaje en el pensamiento crítico de los estudiantes de Arquitectura de una Universidad Privada en Lima en 2024. La investigación fue de tipo aplicada, diseño no experimental, de nivel correlacional causal, de corte transversal con una muestra de 53 estudiantes, utilizando el cuestionario adaptado de Kolb para evaluar los estilos de aprendizaje y el cuestionario de pensamiento crítico (CPC2) de Santiuste. Los resultados obtenidos muestran que, los estilos de aprendizaje influyen de manera significativa en el pensamiento crítico de los estudiantes de Arquitectura de una Universidad Privada en Lima en 2024, dado que, en la tabla de bondad de ajuste o prueba de independencia, presenta un p valor de 0.199 el cual es mayor de 0.05, esto indica que las dos variables son dependientes. Por otro lado, los estilos de aprendizaje divergente, convergente, asimilador y acomodador también influyen de manera significativa en el pensamiento crítico, ya que presentan un p valor mayor de 0.05. Lo hallado permite sostener que los estilos de aprendizaje están correlacionados significativamente con el pensamiento crítico en esta población específica, asimismo este estudio aporta evidencia relevante para el diseño de estrategias educativas diversificadas, que consideren otros factores influyentes en el rendimiento académico de los estudiantes de arquitectura.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).