Programa buenos tratos para mejorar las relaciones interpersonales en alumnos de educación primaria, I.E. N°16245, Cumba - Utcubamba, Amazonas - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evidenciar que el programa buenos tratos mejora las relaciones interpersonales en los alumnos de la I.E. N° 16245 del Distrito de Cumba, Utcubamba, Amazonas. Se aplicó el diseño Cuasi experimental con pre y post test en dos grupos experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Huanca, Raquel Marilú
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/16324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/16324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relaciones interpersonales
Habilidades sociales
Estudiantes de enseñanza primaria
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evidenciar que el programa buenos tratos mejora las relaciones interpersonales en los alumnos de la I.E. N° 16245 del Distrito de Cumba, Utcubamba, Amazonas. Se aplicó el diseño Cuasi experimental con pre y post test en dos grupos experimental y control. La población estuvo conformada por 35 estudiantes del quinto grado de educación primaria. El grupo experimental constó de 17 alumnos de la sección B, cuya muestra fue no probabilística. En la recolección de datos se utilizaron diferentes técnicas como la encuesta y su instrumento el cuestionario con 28 ítems. Se aplicó la prueba de normalidad de las mediciones de la variable relaciones interpersonales así como la igualdad de varianzas poblacionales, para finalmente emplear el Análisis de Varianza (ANOVA) para evidenciar la diferencia de medias, datos con los que se realizó el contraste de la hipótesis. Los resultados del pos test indicaron que el 100% de estudiantes del grupo experimental obtuvo una calificación considerada como alta, evidenciándose una mejora significativa en las relaciones interpersonales en las competencias comunicativas, sociales y afectivas, dada la efectividad del Programa experimental, datos confirmados al aceptar la hipótesis de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).