Calidad educativa y satisfacción de los estudiantes del primer semestre de una universidad privada de Piura, Perú

Descripción del Articulo

La pandemia Covid -19 afectó todos los sectores de la sociedad por lo que muchas de las actividades realizadas migraron a la virtualidad; la educación universitaria no fue la excepción, tal es así que, en tiempo récord se implementaron plataformas a las que, tanto docentes como estudiantes debieron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Cueva, Hugo Neimer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación
Eficacia en la enseñanza
Estudiantes universitarios
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La pandemia Covid -19 afectó todos los sectores de la sociedad por lo que muchas de las actividades realizadas migraron a la virtualidad; la educación universitaria no fue la excepción, tal es así que, en tiempo récord se implementaron plataformas a las que, tanto docentes como estudiantes debieron adaptarse, esto sirvió de inspiración de la presente investigación al plantearse como objetivo determinar la relación entre la calidad educativa y la satisfacción de los estudiantes del primer semestre de una universidad de Piura, 2021; el diseño fue no experimental, de corte transversal, enfoque cuantitativo y de nivel correlacional; la población de estudio estuvo conformada por estudiantes del primer semestre de la universidad, con un tamaño de muestra n=153 ; la técnica de recolección de datos fue la encuesta y los instrumentos, dos cuestionarios los cuales fueron validados y altamente confiables. Los obtenidos del análisis correlacional entre las variables Calidad educativa y la Satisfacción estudiantil, (p valor = 0,0 < 0,05 y R = 0,757); se llega a la conclusión de que, al mejorar la calidad educativa, mejora a su vez la satisfacción estudiantil, de igual forma al buscar mayor satisfacción de los estudiantes, esto conllevará a mejorar la calidad del servicio educativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).