Diseño de la pavimentación del Jr. Oscar R. Benavides del Distrito de Calleria, Coronel Portillo, Ucayali 2022
Descripción del Articulo
El estudio se realizó en Ucayali, Universidad Cesar Vallejo, Diseño de la Pavimentacion del Jr. Oscar R. Benavides del Distrito de Calleria, Coronel Portillo, Ucayali 2022, Se utilizó la metodología aplicada descriptivo no experimental, población es todos los jirones de la ciudad de Pucallpa y nuest...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Pavimentos Suelos - Conservación Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El estudio se realizó en Ucayali, Universidad Cesar Vallejo, Diseño de la Pavimentacion del Jr. Oscar R. Benavides del Distrito de Calleria, Coronel Portillo, Ucayali 2022, Se utilizó la metodología aplicada descriptivo no experimental, población es todos los jirones de la ciudad de Pucallpa y nuestra muestra es el Jr. Oscar R. Benavides del distrito de Calleria. El problema ¿En qué medida el diseño del pavimento rígido mejorara la transitabilidad en el Jr Oscar R. Benavides del distrito de Callerio, Coronel Portillo, Ucayali 2022? objetivo de: Realizar el diseño del Pavimento Rígido para el Jr Oscar R. Benavides del distrito de Calleria, Ucayali 2022, según el estudio topográfico, se determinó que el relieve del terreno es ondulado, con pendientes de hasta 4.94%. en el estudio de mecánica de suelos se obtuvo una media CBR de 4.5%, realizando el mejoramiento del suelo para logra un CBR de 10%. En el estudio del tráfico se halló IMDA de 5,168 Veh/día y el ESAL de diseño es de 1’364,282.98; se diseñó el pavimento rígido mediante el Método de la ASTTHO, se obtuvo un espesor de losa de 8” para un concreto de F’c=245 Kg/cm2 . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).