Efectos de un programa cognitivo conductual para disminuir la depresión en mujeres víctimas de violencia conyugal que asisten a una institución de atención a la mujer en la ciudad de Piura, 2010

Descripción del Articulo

La presente investigación se utilizó el diseño cuasi experimental, tuvo como objetivo determinar los efectos del programa cognitivo conductual, para disminuir la depresión en mujeres victimas de violencia conyugal. La población estuvo constituida por 16 mujeres que acudieron a denunciar agresión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Atarama, Mirla Araceli, Correa Aldana, Alicia Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141476
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Depresión
Grupo
Terapia Cognitivo Conductual
Mujeres
Violencia conyugal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se utilizó el diseño cuasi experimental, tuvo como objetivo determinar los efectos del programa cognitivo conductual, para disminuir la depresión en mujeres victimas de violencia conyugal. La población estuvo constituida por 16 mujeres que acudieron a denunciar agresión de parte de la pareja, de la cuales se obtuvo una muestra de 8, que aceptaron participar en el estudio, a quienes se aplicó el Test de Aarón Beck. Se encontraron diferencias significativas en las características del grupo experimental después de la aplicación del programa cognitivo - conductual, en la cual se disminuyeron los puntajes de evaluación de la depresión en el grupo experimental, habiéndose mantenido los puntajes del grupo control a niveles muy parecidos a la evaluación pre test, esto demostraría que los cambios ocurridos en el grupo experimental fue por efectos del programa cognitivo conductual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).