Prolongación de la prisión preventiva y vulneración del derecho a ser juzgado en un plazo razonable en distrito judicial, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación empezó con el problema: ¿De qué manera la prolongación de la prisión preventiva vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable en un distrito judicial, 2022?, siendo el objetivo general analizar de qué manera la prolongación de la prisión preventiva vulnera el derec...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116214 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116214 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prisión preventiva Prolongación Presupuestos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La presente investigación empezó con el problema: ¿De qué manera la prolongación de la prisión preventiva vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable en un distrito judicial, 2022?, siendo el objetivo general analizar de qué manera la prolongación de la prisión preventiva vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable en un distrito judicial, 2022. El tipo de investigación fue básico de alcance explicativo, el diseño teoría fundamentada y enfoque cualitativo. El escenario donde se efectuó la investigación fue un distrito judicial, los participantes fueron 10 especialistas en derecho penal y procesal penal como abogados litigantes, funcionarios públicos del poder judicial y ministerio público. Las técnicas utilizadas fueron el análisis documental y la entrevista; la guía de entrevista fue validada por 03 expertos, la misma que fue de tipo abierta para la recolección de la información. Se obtuvo como resultado que la prolongación de la prisión preventiva vulnera el derecho a ser juzgado en un plazo razonable en un distrito judicial, debido que, no se tiene en cuenta los presupuestos establecidos en el CPP, además que, se está haciendo un uso excesivo y abusivo de esta medida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).