Análisis de la proporcionalidad de la adecuación del plazo de prolongación de prisión preventiva en los procesos de criminalidad organizada

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada «ANÁLISIS DE LA PROPORCIONALIDAD DE LA ADECUACIÓN DEL PLAZO DE PROLONGACIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA EN LOS PROCESOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA» tiene por finalidad el estudio de la principal medida cautelar personal que es la prisión preventiva la cual viene siendo o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lizárraga Bárcena, Víctor Ernesto Herminio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1846
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prisión preventiva
Proporcionalidad
Prolongación de la detención preventiva
Adecuación
Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada «ANÁLISIS DE LA PROPORCIONALIDAD DE LA ADECUACIÓN DEL PLAZO DE PROLONGACIÓN DE PRISIÓN PREVENTIVA EN LOS PROCESOS DE CRIMINALIDAD ORGANIZADA» tiene por finalidad el estudio de la principal medida cautelar personal que es la prisión preventiva la cual viene siendo objeto de controversia en los últimos años por su uso desmedido y por las figuras jurídicas que ha implementado el legislador para prolongar la duración del plazo de prisión preventiva. Para poder llevar a cabo la investigación se ha realizado una revisión de la doctrina sobre la prisión preventiva consultando las modificaciones legislativas que han introducido nuevos plazos de prolongación de prisión preventiva así como la nueva figura jurídica denominada adecuación del plazo de la prolongación de la prisión preventiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).