Maltrato infantil intrafamiliar y autoestima en estudiantes de 3° grado de primaria en una I.E.P. del distrito de Los Olivos, 2015
Descripción del Articulo
        La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el Maltrato infantil intrafamiliar y la autoestima de los estudiantes del 3° grado de primaria de una I.E.P. de Los Olivos, 2015. El diseño corresponde al tipo de investigación no experimental, descriptiva correlaci...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5616 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/5616 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Maltrato infantil Autoestima Diseño descriptivo-correlacional Estudiantes del 3° grado de educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 | 
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar la relación que existe entre el Maltrato infantil intrafamiliar y la autoestima de los estudiantes del 3° grado de primaria de una I.E.P. de Los Olivos, 2015. El diseño corresponde al tipo de investigación no experimental, descriptiva correlacional, porque nos permite comprobar la relación entre las variables. Los datos estadísticos que sustentan la presente investigación se obtuvieron aplicando como instrumentos de evaluación el cuestionario de Maltrato infantil, para la primera variable, que es de autoría propia y para la segunda variable se utilizó el Test de autoestima para escolares del autor Ruiz (2003), ambos instrumentos cumplieron con los criterios de validez y confiabilidad. Para esta investigación se utilizó una muestra de 75 estudiantes de 3° grado de primaria de una I.E.P. de Los Olivos, 2015. El contraste de las variables permitió probar las hipótesis planteadas de Maltrato infantil y Autoestima, cuyos resultados revelan que existe correlación significativa al nivel 0,01 (p< 0,01), lo que implica rechazar la hipótesis nula Ho. Por lo que se sostiene que hay relación inversa significativa entre Maltrato infantil y autoestima, asimismo, esta correlación se halló entre las dimensiones maltrato físico, maltrato psicológico, abuso sexual y negligencia o abandono y la autoestima. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            