Estrategias de gestión pública y movilidad sostenible en la municipalidad de San Miguel, 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación apoya la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que es convertir las ciudades en lugares seguros, inclusivos, sostenibles y resilientes. El estudio tiene como propósito determinar qué relación existe entre las estrategias de gestión pública y la movilid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Lizano, Aldo Rafael
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Movilidad sostenible
Administración pública
Planificación urbana
Transporte público
Desarrollo sostenible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación apoya la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11, que es convertir las ciudades en lugares seguros, inclusivos, sostenibles y resilientes. El estudio tiene como propósito determinar qué relación existe entre las estrategias de gestión pública y la movilidad sostenible en la municipalidad de San Miguel, 2023. La población del estudio incluyó a funcionarios públicos vinculados a políticas de movilidad, y a usuarios del transporte público. Se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental transversal. La recolección de datos se realizó mediante encuestas, focalizándose en aspectos como la planificación, ejecución y evaluación de políticas de movilidad sostenible y su relación con el medio ambiente, accesibilidad y seguridad vial. Los hallazgos indicaron que existe una relación significativa entre las estrategias de gestión pública y la mejora en la movilidad sostenible. El análisis incluyó el cálculo de la correlación con un enfoque de emparejamiento mediante remuestreo aleatorio en tres ocasiones, obteniéndose un valor promedio de ρ = 0.818, lo que valida una fuerte correlación estadísticamente significativa. Se destaca la relevancia de implementar políticas integradas que impulsen el desarrollo sostenible y establecer un monitoreo periódico para evaluar el impacto, permitiendo ajustes y mejoras continuas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).