Propiedades mecánicas de una base granular incorporando escoria de acero mediante el ensayo CBR – Cantera Yauri, Chicama, 2019

Descripción del Articulo

En muchos proyectos de Ingeniería Civil relacionados a la construcción, mantenimiento y rehabilitación vial se emplean grandes cantidades de materiales granulares extraídos de canteras o cauces de ríos, esta explotación desmedida genera un impacto ambiental negativo. En ese sentido, el objetivo de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Mendoza, Colbert David, Yauri Carrasco, Jordy Erky
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46213
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46213
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Materiales de construcción
Mecánica aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En muchos proyectos de Ingeniería Civil relacionados a la construcción, mantenimiento y rehabilitación vial se emplean grandes cantidades de materiales granulares extraídos de canteras o cauces de ríos, esta explotación desmedida genera un impacto ambiental negativo. En ese sentido, el objetivo de la presente investigación es determinar las propiedades mecánicas de una base granular de cantera incorporando escoria de acero, mediante el ensayo CBR; puesto que la escoria de acero es un residuo siderúrgico que se genera en grandes cantidades y según diversos estudios y aplicaciones, es potencialmente reaprovechable como material granular, ya que los resultados indican que la escoria de acero es un buen estabilizante. La base granular analizada en esta investigación, de tipo experimental, es proveniente de la cantera Yauri de Chicama, siendo a la vez la población de estudio; de la cual se tomaron 18 muestras y se las agruparon equitativamente en 6 grupos de estudio (1 grupo de control y 5 experimentales con escoria incorporada en 5%, 10%, 15%, 20% y 25% respectivamente) para someterlos a los ensayos de proctor modificado y CBR, siguiendo los protocolos de las normas ASTM y el Manual de Ensayo de Materiales de nuestro país. Como resultado, las propiedades mecánicas del grupo control fueron: una MDS (máxima densidad seca) de 2.028 g/cm3 y un CBR de 108.53%; en cuanto a los grupos experimentales, se observó un ligero incremento al incorporar 5% de escoria, pero no existe diferencia significativa, esta se puede notar a partir del 10% hasta el 25% con una tendencia creciente, alcanzando como máximo: una MDS de 2.196 g/cm3 y un CBR de 123.68%. Además, para darle mayor validez a la presente investigación, se aplicó un análisis estadístico de los resultados aplicando la prueba Anova con el software SPSS, resultando que las propiedades mecánicas con incorporación de escoria en la base granular varían de acuerdo al porcentaje incorporado, en concordancia con nuestros resultados. Concluyendo que la escoria de acero incrementa favorablemente las propiedades mecánicas de una base granular, siendo factible su uso como agregado en proyectos viales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).