Evaluación de las propiedades físico – mecánicas del concreto f’c = 210 kg/cm2 agregando biopolímero lignina, Lima 2022

Descripción del Articulo

En la presente tesis, se tuvo como objetivo general, evaluar el mejoramiento de las propiedades físico - mecánicas del concreto adicionando biopolímero lignina. Asimismo, como objetivos específicos, determinar la resistencia a compresión, tracción y flexión del concreto f´c 210 Kg/cm2 al agregar 1,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Encarnación Llana, Alexis Anthony, Moriano Almora, Marcos Esau
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22763
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22763
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
Resistencia de materiales
Mecánica aplicada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la presente tesis, se tuvo como objetivo general, evaluar el mejoramiento de las propiedades físico - mecánicas del concreto adicionando biopolímero lignina. Asimismo, como objetivos específicos, determinar la resistencia a compresión, tracción y flexión del concreto f´c 210 Kg/cm2 al agregar 1, 1.5, 2% de biopolímero lignina. Al respecto del marco metodológico, se le consideró de tipo aplicada, y de diseño cuasiexperimental, el cual consistió de ensayar 72 probetas cilíndricas y 24 vigas prismáticas. Asimismo, se llegó a la conclusión que, las propiedades físicas como el slump se vuelven más trabajables, puesto que, el slump aumento de un valor de 2.2” (5.5 cm) en el grupo patrón sin lignina, a 2.8” (7 cm) en el grupo G-1 con 1% de lignina. Sin embargo, al respecto de las propiedades mecánicas se disminuyó considerablemente la resistencia al utilizar lignina en la mezcla, ya que, se obtuvo pérdidas de hasta menos 11%, 10% y 7% en compresión, tracción y flexión respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).