Análisis de la Ley 30364 para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer en una jurisdicción de Cusco, 2024
Descripción del Articulo
Las normativas legales de protección hacia los grupos vulnerables y en especial la población femenina ha cobrado relevancia en los últimos años debido a los altos índices de violencia de género en las diferentes realidades del mundo. El objetivo del estudio consistió en analizar la situación actual...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154836 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154836 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Legislación Mujer Violencia de género Violencia doméstica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Las normativas legales de protección hacia los grupos vulnerables y en especial la población femenina ha cobrado relevancia en los últimos años debido a los altos índices de violencia de género en las diferentes realidades del mundo. El objetivo del estudio consistió en analizar la situación actual de la Ley 30364 referente a la violencia contra la mujer en una jurisdicción de Cusco, 2024. Se tuvo una metodología cualitativa, diseño fenomenológico y estudio de casos, se pudo contar con 100 casos que fueron analizados de forma documentaria y se pudo obtener los resultados que evidenciaron. Se concluyó que cuando se aborda los niveles de violencia se adoptan políticas y revisan normas para demostrar acciones para prevenir, castigar y erradicar la violencia, nuestra realidad excede las intenciones estatales y logro de objetivos, dado que en la sociedad aún existe el problema latente sobre la prevención, sanción y erradicación de la violencia contra la mujer en diversos aspectos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).