Taller LESI para la comprensión de textos en estudiantes del IV ciclo, Institución Educativa Toribio Rodríguez de Mendoza, Amazonas
Descripción del Articulo
En la Institución Educativa Toribio Rodríguez de Mendoza, se ha podido evidenciar que los estudiantes del IV ciclo del nivel primario presentan deficiencias para identificar ideas principales y secundaras, escenarios y personajes en los textos que leen, por otro lado, muestran dificultades para real...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68611 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68611 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura - Metodología Estudiantes de enseñanza preescolar Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En la Institución Educativa Toribio Rodríguez de Mendoza, se ha podido evidenciar que los estudiantes del IV ciclo del nivel primario presentan deficiencias para identificar ideas principales y secundaras, escenarios y personajes en los textos que leen, por otro lado, muestran dificultades para realizar inferencias o establecer relaciones de causa efecto, así como también valorar o criticar los textos proporcionados, razones suficientes que motivaron a realizar el presente trabajo de investigación cuyo objetivo principal fue proponer el taller LESI como estrategias para mejorar la comprensión de textos de los estudiantes del IV ciclo de la Institución Educativa Toribio Rodríguez de Mendoza, dicho estudio fue de tipo descriptivo propositivo, dirigido a una muestra de 46 estudiantes a quienes se les aplicó el cuestionario de comprensión de textos, cuyos resultados sirvieron como insumo para elaborar la propuesta de actividades de aprendizaje utilizando el taller LESI para el área de comunicación, la misma que se fundamenta en la teoría de Isabel Solé, el enfoque comunicativo textual y el enfoque interactivo de la lectura y que posteriormente fue validada mediante criterio de experto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).