Hábitos alimentarios y rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Carabayllo,2024
Descripción del Articulo
Objetivo de desarrollo sostenible. Salud y bienestar, ya que buscó aportar un mejor estado de salud y bienestar a los estudiantes de secundaria mediante el conocimiento sobre hábitos alimenticios saludables, que permiten tener un mejor rendimiento escolar. Objetivo. Determinar si existe relación ent...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160857 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160857 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Rendimiento académico Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo de desarrollo sostenible. Salud y bienestar, ya que buscó aportar un mejor estado de salud y bienestar a los estudiantes de secundaria mediante el conocimiento sobre hábitos alimenticios saludables, que permiten tener un mejor rendimiento escolar. Objetivo. Determinar si existe relación entre los hábitos alimentarios y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Carabayllo. Metodología. Tipo básica, nivel correlacional, enfoque cuantitativo, donde participaron 63 estudiantes de secundaria quienes respondieron un cuestionario sobre hábitos alimentarios, donde la validez de constructo CCI fue de 0.88 (p<0.0001). Además, se requirió el promedio de notas de cada estudiante, que permitió identificar su rendimiento académico y compararlo con los hábitos alimentarios. Resultados. El coeficiente de correlación entre ambas variables fue de 0.746 (p=0.000). Asimismo, gran parte de los estudiantes de secundaria poseen unos hábitos alimentarios parcialmente inadecuados en un 74.6% (47), por otro lado, más de la mitad de los estudiantes presentan un rendimiento académico de logro esperado en un 60.3% (38). Conclusión. Esto demostró que existe relación entre los hábitos alimentarios y el rendimiento académico de los estudiantes de secundaria de una institución educativa privada de Carabayllo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).