Diagnóstico de la vulnerabilidad sísmica y configuración estructural en viviendas autoconstruidas en el distrito de Aucallama - Huaral - Lima, 2017

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo diagnosticar de qué manera la configuración estructural influye en la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas en el Distrito de Aucallama, en referencia a características importantes que se tomaron en cuenta en la concepción inicial de la vivienda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pomahuacre Moya, Orlando Ferreol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Diseño de viviendas
Diseño de infraestructura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene por objetivo diagnosticar de qué manera la configuración estructural influye en la vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas en el Distrito de Aucallama, en referencia a características importantes que se tomaron en cuenta en la concepción inicial de la vivienda, basada en el artículo 9° y 10° de la E.030 del Reglamento nacional de Edificaciones y la Guía de resistencia Sísmica para autoconstrucción elaborado por la IAEE (Asociación Internacional de Ingeniería Sísmica- Japón) y NICEE (Centro de Información Nacional de Ingeniería Sísmica- India)- 2004. Por ello para la presente tesis, fue necesario un trabajo de campo para obtener una recopilación de datos técnicos basados en resultados que respondan a la problemática planteada las cuales nos permitieron justificar los objetivos, conllevando a una Investigación de diagnosticar de qué manera la configuración estructural de una vivienda influye en la vulnerabilidad sísmica con respecto a las características del suelo y talud basada en las características de las viviendas estudiadas a un nivel de tipo explicativo, y un diseño cuasi experimental que conlleva a la comparación de resultados, bajo un grupo de control y un grupo experimental, que luego se plantearon mejoras a través de las herramientas y técnicas para mejorar la configuración estructural de las viviendas autoconstruidas. Para poder concluir con la investigación se procedió a realizar un modelamiento con respecto a las distribución estructural de la vivienda tomando en cuenta las características de los elementos estructurales de las viviendas analizadas, que frente a un evento sísmico estas viviendas no se verían afectados estructuralmente de acuerdo a las recomendaciones de la Guía de Resistencia Sísmica para Autoconstrucción y al reglamento nacional de edificaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).