Formalización de procesos constructivos para reducir vulnerabilidad sísmica de las viviendas autoconstruidas del PPJJ Los Rosales, Ancón, 2019

Descripción del Articulo

El tema de la Formalización de Procesos Constructivos que busca reducir la Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas Autoconstruidas de Albañilería del Pueblo Joven Los Rosales, Ancón, 2018, nos refleja la situación de la viviendas en el Perú, la cual atravez de este trabajo Científico se busca como O...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montesinos Núñez, Moisés Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45746
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Vulnerabilidad sísmica
Viviendas - Diseño y construcción
Diseño sísmico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El tema de la Formalización de Procesos Constructivos que busca reducir la Vulnerabilidad Sísmica de las Viviendas Autoconstruidas de Albañilería del Pueblo Joven Los Rosales, Ancón, 2018, nos refleja la situación de la viviendas en el Perú, la cual atravez de este trabajo Científico se busca como Objetivo principal: Determinar si la Formalización de los Procesos Constructivos reduce la Vulnerabilidad sísmica en las viviendas autoconstruidas, para lo cual procederemos a desarrollar este proyecto de investigación tomando en cuenta que: La Formalización de procesos Constructivos Según Ana Grettell Leandro (2008) nos señala: “el crecimiento de las actividades de construcción obliga actuar responsablemente y a garantizar que la actividad va a ser desarrollada en forma sostenible, de esta manera la atención debe enfocarse en tratar que todo proyecto de construcciones desarrolle en parámetros de desempeño que logren que el objetivo cumpla con calidad, tiempo, costos, seguridad y ambiente” (p.64), asimismo podemos decir con relación a nuestra variable dependiente, Vulnerabilidad sísmica, Según nuestro autor base José Luis ALONSO G. (2014) nos dice: “El desempeño de una edificación durante un sismo depende de un sinnúmero de variables, algunas muy difíciles de controlar como son la magnitud y duración del sismo, el tipo de amenaza geológica, factores de tipo estructural, arquitectónicos, constructivos y socioeconómico: de allí que la evaluación de la vulnerabilidad sísmica a edificaciones sea un proceso complejo que varía de edificación a edificación” (p.4). Asimismo, podemos señalar que esta investigación tiene como método científico, es de tipo aplicada, el nivel de la presente investigación es explicativo, será experimental, y se centra en un enfoque cuantitativo, La población estará dada por las Viviendas autoconstruidas de albañilería de hasta 2 niveles en el pueblo joven Los Rosales, se realizará tomas de muestra de 20 Viviendas autoconstruidas con lo cual se determinará la mayor o menor Vulnerabilidad sísmica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).