Motricidad fina y el aprendizaje de pre escritura en niños de 5 años de la Institución Educativa N° 056 – Pítipo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación nos permitió conocer la relación que existe entre la motricidad fina y la Pre escritura de los niños de 5 años del nivel inicial. Siendo una investigación de diseño descriptivo – correlacional teniendo como objetivo general: Determinar si existe relación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montalvo Guevara, María Cecilia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37174
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37174
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Motricidad fina
Escritura
Destrezas motoras
Escritura - Estudio y enseñanza (preescolar)
Aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación nos permitió conocer la relación que existe entre la motricidad fina y la Pre escritura de los niños de 5 años del nivel inicial. Siendo una investigación de diseño descriptivo – correlacional teniendo como objetivo general: Determinar si existe relación entre la motricidad fina y el aprendizaje de la pre escritura en los niños de 5 años de la I.E.I N° 056- Pítipo. Cuya muestra es de 21 niños de 5 años, elegida por criterio del investigador a todos estos niños se les aplico una lista de cotejo para variable de motricidad fina y para la variable pre escritura se utilizó una Guía de observación, Entre los hallazgos tenemos con respecto a la motricidad fina, el 71.43% alcanza Proceso, el 19.05% Inicio y el 9.52% Logrado, en resumen las actividades de motricidad fina se encuentran en proceso, lo que puede repercutir en las actividades de Preescritura. En cuanto a la Pre escritura, Del 100% de encuestados, el 70.43% alcanza Proceso, el 18.05% Inicio y el 11.52% Logrado, en resumen las actividades de Pre Escritura se encuentran en proceso, posiblemente a la falta de actividades de Motricidad Fina. Se concluye que existe una relación muy significativa al aplicarse la prueba del estadístico Pearson, se observa que ambas correlaciones coinciden con el mismo indicador 0,98, rechazándose la hipótesis nula y aceptándose la hipótesis alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).