Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén

Descripción del Articulo

Un problema cada vez más frecuente en el mundo caracterizado por una alteración en el metabolismo de la glucosa viene ocurriendo constituyéndose en el evento patológico central del síndrome metabólico y la diabetes mellitus. Esta alteración del metabolismo tendrá como consecuencia glicemia elevada u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luján Alfaro, Alexander Jhosep
Formato: otro
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropometría
Pesas y medidas
Glucosa
Pacientes diabéticos - Cuidado e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UCVV_cf47aa23a6a47eefacbce8472820d361
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82309
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén
title Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén
spellingShingle Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén
Luján Alfaro, Alexander Jhosep
Antropometría
Pesas y medidas
Glucosa
Pacientes diabéticos - Cuidado e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén
title_full Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén
title_fullStr Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén
title_full_unstemmed Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén
title_sort Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusalén
author Luján Alfaro, Alexander Jhosep
author_facet Luján Alfaro, Alexander Jhosep
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaque Sánchez, María Rocío Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Luján Alfaro, Alexander Jhosep
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antropometría
Pesas y medidas
Glucosa
Pacientes diabéticos - Cuidado e higiene
topic Antropometría
Pesas y medidas
Glucosa
Pacientes diabéticos - Cuidado e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description Un problema cada vez más frecuente en el mundo caracterizado por una alteración en el metabolismo de la glucosa viene ocurriendo constituyéndose en el evento patológico central del síndrome metabólico y la diabetes mellitus. Esta alteración del metabolismo tendrá como consecuencia glicemia elevada usualmente por alteración en la secreción de insulina, o por no ser efectiva o incluso por alteraciones en los receptores de la insulina. Como consecuencia de ello, no ocurrirá el ingreso de la glucosa a la célula manteniéndose elevada en sangre. 1. El envejecimiento de la población, más actividades con tendencia al sedentarismo, cambios asociados al estilo de vida y la alimentación con predominio en azúcares y carbohidratos está incrementando estos problemas. Por esta razón se pronostica que para el año 2030 habrán 360 millones de personas afectadas lo que además lleva a otros problemas relacionados por afección de los órganos blanco. 2. Uno de los aspectos vinculados a este problema es el sobrepeso, el cual afecta a alrededor de mil millones de personas, siendo un 20% de ellos los niños. Algunos autores estiman que el próximo quinquenio tendrá 2 mil 300 millones de personas con sobrepeso y 700 millones de personas con obesidad 3.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-03-02T01:06:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-03-02T01:06:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/82309
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/82309
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/4/Lujan_AAJ-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/6/Lujan_AAJ.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/5/Lujan_AAJ-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/7/Lujan_AAJ.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/8/Lujan_AAJ-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/9/Lujan_AAJ.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
33a33a20cc0324dc3feb5f683e477887
9a99c8cd9ed784c16db12b3ad0b5e3ef
2eed273f146bd1c812292b79cc1fa7df
a5043a6b501b25486a009f1647290f56
507cad56519695381bddb6f5dd6ab80d
5a289771be8421bfd552e59748a8187d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921268793540608
spelling Llaque Sánchez, María Rocío Del PilarLuján Alfaro, Alexander Jhosep2022-03-02T01:06:43Z2022-03-02T01:06:43Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/82309Un problema cada vez más frecuente en el mundo caracterizado por una alteración en el metabolismo de la glucosa viene ocurriendo constituyéndose en el evento patológico central del síndrome metabólico y la diabetes mellitus. Esta alteración del metabolismo tendrá como consecuencia glicemia elevada usualmente por alteración en la secreción de insulina, o por no ser efectiva o incluso por alteraciones en los receptores de la insulina. Como consecuencia de ello, no ocurrirá el ingreso de la glucosa a la célula manteniéndose elevada en sangre. 1. El envejecimiento de la población, más actividades con tendencia al sedentarismo, cambios asociados al estilo de vida y la alimentación con predominio en azúcares y carbohidratos está incrementando estos problemas. Por esta razón se pronostica que para el año 2030 habrán 360 millones de personas afectadas lo que además lleva a otros problemas relacionados por afección de los órganos blanco. 2. Uno de los aspectos vinculados a este problema es el sobrepeso, el cual afecta a alrededor de mil millones de personas, siendo un 20% de ellos los niños. Algunos autores estiman que el próximo quinquenio tendrá 2 mil 300 millones de personas con sobrepeso y 700 millones de personas con obesidad 3.Trabajo académicoTrujilloEscuela de MedicinaEnfermedades No TransmisiblesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAntropometríaPesas y medidasGlucosaPacientes diabéticos - Cuidado e higienehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Índice de masa corporal como factor asociado a alteración de glucosa en ayunas en pacientes adultos del Hospital Distrital Jerusaléninfo:eu-repo/semantics/otherMedicinaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludEspecialidad en Medicina Familiar y Comunitaria17907759https://orcid.org/0000-0002-6764-406846689844912016Llaque Sánchez, María Rocío Del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLujan_AAJ-SD.pdf.txtLujan_AAJ-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25390https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/4/Lujan_AAJ-SD.pdf.txt33a33a20cc0324dc3feb5f683e477887MD54Lujan_AAJ.pdf.txtLujan_AAJ.pdf.txtExtracted texttext/plain28848https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/6/Lujan_AAJ.pdf.txt9a99c8cd9ed784c16db12b3ad0b5e3efMD56THUMBNAILLujan_AAJ-SD.pdf.jpgLujan_AAJ-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4729https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/5/Lujan_AAJ-SD.pdf.jpg2eed273f146bd1c812292b79cc1fa7dfMD55Lujan_AAJ.pdf.jpgLujan_AAJ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4242https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/7/Lujan_AAJ.pdf.jpga5043a6b501b25486a009f1647290f56MD57ORIGINALLujan_AAJ-SD.pdfLujan_AAJ-SD.pdfapplication/pdf3202903https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/8/Lujan_AAJ-SD.pdf507cad56519695381bddb6f5dd6ab80dMD58Lujan_AAJ.pdfLujan_AAJ.pdfapplication/pdf3191641https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/82309/9/Lujan_AAJ.pdf5a289771be8421bfd552e59748a8187dMD5920.500.12692/82309oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/823092022-12-15 09:39:05.633Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).