Rol de estilos de vida en la relación entre Índice glucosa-triglicéridos, índice de masa corporal y riesgo cardiovascular en adultos

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de vida, el índice glucosa-triglicéridos (IGT), el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo cardiovascular (RCV) en adultos atendidos en un centro de salud. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Saavedra, Susan Margory
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156393
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156393
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Triglicéridos - sangre
Glucosa sanguínea
Riesgo cardiovascular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación entre los estilos de vida, el índice glucosa-triglicéridos (IGT), el índice de masa corporal (IMC) y el riesgo cardiovascular (RCV) en adultos atendidos en un centro de salud. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo, no experimental y transversal, utilizando una muestra de adultos de ambos sexos. Las variables incluidas fueron el estilo de vida, evaluado mediante el cuestionario FANTASTIC, el IGT, calculado a partir de glucosa y triglicéridos séricos, el IMC y el RCV. Los resultados mostraron una relación inversa significativa entre los estilos de vida saludables y el IGT (Rho = -0.481, p < 0.001), así como con el RCV (Rho = -0.650, p < 0.001). Además, se observó una correlación positiva entre el IGT y el RCV (Rho = 0.629, p < 0.001), lo que confirma que un mayor IGT está asociado con un mayor riesgo cardiovascular. No se encontró una relación significativa entre los estilos de vida y el IMC. Se concluye que los estilos de vida saludables disminuyen tanto el IGT como el riesgo cardiovascular, y que el IGT es un marcador útil para predecir el riesgo cardiovascular. Se recomiendan intervenciones preventivas centradas en mejorar los hábitos de vida en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).