Influencia del tipo de agregado y el tipo de cemento MS en las propiedades físicas y mecánicas del concreto, Trujillo
Descripción del Articulo
No es novedad que el concreto es uno de los materiales más utilizados en la industria de la construcción a nivel mundial, el cuál para su elaboración tiene como insumos principales los agregados (finos y gruesos), así como también el cemento. Al elaborar el concreto, éste se encuentra inicialmente e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97880 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97880 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Concreto armado Comprensión Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | No es novedad que el concreto es uno de los materiales más utilizados en la industria de la construcción a nivel mundial, el cuál para su elaboración tiene como insumos principales los agregados (finos y gruesos), así como también el cemento. Al elaborar el concreto, éste se encuentra inicialmente en su estado fresco, luego al pasar el tiempo va endureciendo a la vez que va ganando resistencia. La presente investigación tiene como propósito determinar la influencia del tipo de agregado y el tipo de cemento MS en las propiedades físicas y mecánicas del concreto en la ciudad de Trujillo, para lo cual se determinaron primero, las propiedades físico – mecánicos de los agregados de las canteras Bauner SA, San Martín y Yauri ubicadas en la provincia de Trujillo, luego de ello se realizó el diseño de mezcla por el método ACI, utilizando los agregados de cada cantera analizada y considerando tres tipos de cementos distintos como son: Cemento Pacasmayo MS, Cemento Inka MS y Cemento Nacional MS a fin de verificar si alcanza la resistencia a la compresión y flexión deseadas. De los resultados obtenidos se verifica que los agregados de las tres canteras analizadas están aptos para ser utilizadas en nuestro diseño de mezcla, así también se procedieron a elaborar los especímenes con los agregados de cada cantera con cada tipo de cemento los cuáles fueron sometidas a pruebas de compresión y flexión a las edades de 7, 14 y 28 días obteniendo como resultados que todos los diseños elaborados cumplen con llegar a la resistencia deseada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).