Desarrollo del talento humano y su implicancia en la gestión pública en el Departamento de La Libertad, 2021

Descripción del Articulo

La gestión de los recursos humanos evoluciona y por ende la gestión del talento humano se centra, en desarrollar y motivar a los trabajadores, en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y experiencias; en tal sentido, frente a las deficiencias que se observan en el servicio y manejo de los rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morgan Plaza, Alfredo Américo
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajadores - Formación profesional
Recursos humanos
Administración pública - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La gestión de los recursos humanos evoluciona y por ende la gestión del talento humano se centra, en desarrollar y motivar a los trabajadores, en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y experiencias; en tal sentido, frente a las deficiencias que se observan en el servicio y manejo de los recursos en las instituciones públicas; se formuló como objetivo describir las implicancias del desarrollo del talento humano en la gestión pública en el departamento de La Libertad, en el año 2021. La metodología utilizada, está referida al tipo de investigación básica, con enfoque cualitativo y diseño no experimental, descriptivo, explicativo y transversal; para lo cual se administró como instrumento la observación no participante; en mérito al paradigma sociocrítico; y haciendo uso de la ficha de observación no participante, fue posible sistematizar los datos, para el análisis e interpretación de la información. Los resultados de la revisión documentaria, evidencian la necesidad de fortalecer el desarrollo de habilidades, destrezas, especialización y experiencia, que requieren los servidores públicos, para alcanzar la eficiencia y eficacia, como principio que debe ser fortalecido en los servidores del estado, en concordancia con la ley 27815 del Código de ética del funcionario de la gestión pública.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).