Estrategias andragógicas y aprendizaje significativo en estudiantes de la maestría de gestión ambiental en una Universidad Pública de Ecuador, 2023

Descripción del Articulo

La investigación presentó como objetivo determinar la relación existente entre las estrategias andragógicas y el aprendizaje significativo en alumnos de la maestría en Gestión Ambiental de una Universidad Pública de Ecuador, 2023. La muestra fue de tipo probabilística con el método aleatorio simple,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Troya Medina, Nuvia Lisbeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/124269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/124269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias andragógicas
Aprendizaje significativo
Horizontalidad
Flexibilidad
Participación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación presentó como objetivo determinar la relación existente entre las estrategias andragógicas y el aprendizaje significativo en alumnos de la maestría en Gestión Ambiental de una Universidad Pública de Ecuador, 2023. La muestra fue de tipo probabilística con el método aleatorio simple, compuesta por 122 estudiantes de la Maestría de Gestión Ambiental. La investigación presentó diseño no experimental con enfoque cualitativo, de tipo básica simple y un diseño de tipo correlacional. El instrumento para medir la primera variable denominada Estrategias Andragógicas y la segunda variable, Aprendizaje Significativo fueron cuestionarios que presentaron adecuados valores de validez y confiabilidad. Los resultados indicaron que, las estrategias andragógicas obtuvieron un nivel alto de percepción en el 97% de los estudiantes y medio en el 3%, mientras que en aprendizaje significativo reflejó un nivel de percepción eficiente en el 93% de los estudiantes y el 7% un nivel regular. En el contraste de la hipótesis se utilizó el coeficiente Rho de Spearman, obteniendo como resultado 0,602, con una significancia de (p<0,005). Como conclusión, se pudo determinar que ambas variables presentan una relación positiva moderada dentro de los estudiantes de la Maestría en Gestión Ambiental de una Universidad Pública del Ecuador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).