Potencial de contaminación ambiental por metales Cd, Zn, Pb producido por baterías usadas de tipo D y 6LR1 depositada en almacén de seguridad, Lima-2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó el contenido de los metales Cd, Zn y Pb de las baterías tipo D y 6LR1 usadas y depositadas en almacén de seguridad. Se realizó la recolección de las baterías para luego ejecutar el análisis de espectrofotometría de absorción atómica y determinar la concentra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Arellano, Rufina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metales pesados
Metales pesados - Corrosión
Contaminación ambiental
Baterías usadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó el contenido de los metales Cd, Zn y Pb de las baterías tipo D y 6LR1 usadas y depositadas en almacén de seguridad. Se realizó la recolección de las baterías para luego ejecutar el análisis de espectrofotometría de absorción atómica y determinar la concentración de cada elemento para luego realizar la comparación del potencial de contaminación de los tipos de baterías usadas en los componentes del ambiente. La metodología empleada para determinar el potencial de contaminación fue exponer las baterías en un área determinado a condiciones del ambiente para conocer su influencia en el grado de oxidación en un determinado tiempo. Los resultados arrojaron Cd (0,059 mg/l) Zn (2687,2 mg/l), Pb (17,265 mg/l). En conclusión, la batería de tipo D representa un potencial de contaminación significativo través del cálculo de la masa perdida, por la influencia de la temperatura y humedad relativa se origina consecuentemente la velocidad de corrosión, así como la influencia que tiene esta masa perdida sobre el suelo por los tres metales peligrosos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).