Aplicación de Lean Logistics para incrementar la productividad en una farmacia, Los Olivos, Lima, 2022

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación se ejecutó a partir de determinar de qué forma la aplicación de Lean logistics incrementa la productividad en una farmacia, los Olivos, Lima, 2022, fue medido con el cumplimiento de metas y optimización de recursos en la farmacia. El estudio fue aplicado, experimental, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Medrano Perez, Escolastica Genara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108371
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108371
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad Industrial
Optimización
Gestión empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación se ejecutó a partir de determinar de qué forma la aplicación de Lean logistics incrementa la productividad en una farmacia, los Olivos, Lima, 2022, fue medido con el cumplimiento de metas y optimización de recursos en la farmacia. El estudio fue aplicado, experimental, preexperimental, cuantitativo, de método hipotético-deductivo, se buscó las causas de los problemas, utilizando el diagrama causa-efecto, el diagrama Pareto, se midió los indicadores con el diagrama de Gant, la población fue de 12 indicadores. Los procesos fueron, mediante la recopilación de información, tablas de comparación con el antes y después, con enfoque paramétrico, se utilizó el ABC, el DAP, se hizo el Layout. Los resultados obtenidos: nivel de recepción se incrementó del 74% al 82%, con mejora de 8%, rotación de inventario se incrementó del 11% al 14%, con mejora de 3%, tiempo estándar de despacho se incrementó del 61% al 93%, con mejora de 32%, productividad se incrementó del 40% al 84%, con mejora de 44%, cumplimiento de metas se incrementó del 48% al 89%, con mejora de 41%, optimización de recursos se incrementó del 84% al 95%, con mejora de 11%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).