Desgaste profesional en trabajadores del sector salud en los años 2016 - 2021, una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores que determinan el desgaste profesional en los trabajadores del sector salud, en las investigaciones empíricas de los últimos cinco años. Esta investigación es de tipo teórico y de diseño revisión sistemática. Se efectuó la búsqueda en b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Sernaqué, Camila Sofía, Rodriguez Reyes, Demith Jhansely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo - Aspectos psicológicos
Estrés laboral
Trabajadores - Carga de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo identificar los factores que determinan el desgaste profesional en los trabajadores del sector salud, en las investigaciones empíricas de los últimos cinco años. Esta investigación es de tipo teórico y de diseño revisión sistemática. Se efectuó la búsqueda en bases de datos como: Redalyc, Scielo y Ebscohost, para ello se tomaron en cuenta los criterios de inclusión: aquellos artículos que incluyan temas de agotamiento profesional realizados en colaboradores del sector salud entre los años 2016 a 2021, que sean de libre acceso, estudios en inglés y español. Con respecto a los resultados se seleccionaron 13 artículos, donde se evidencian factores psicológicos asociados al síndrome como el optimismo, falta de planeación para un futuro inmediato y preocupación constante. De igual manera, los factores sociales como el estado civil, presión por la familia, tiempo con pareja estable, pandemia COVID-19 y tener hijos. Por último, los factores laborales que se asocian al síndrome son las extenuantes jornadas, carga de trabajo percibida, ambiente de trabajo angustioso, insatisfacción laboral, falta de recompensas profesionales, presión de tiempo, tipo de contratación, tiempo de trabajo, cuidar a pacientes que tengan convid-19, relaciones interprofesionales, ambiente físico de trabajo y disminución salarial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).