Plan estratégico para fortalecer la labor docente en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil
Descripción del Articulo
Son múltiples las consecuencias que está generando la falta de gestión educativa sobre la labor docente, produciendo estrés laboral e insatisfacción en el personal docente, por lo que es necesario desarrollar planes estratégicos que permitan mejorar el rendimiento, productividad, motivación y calida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79884 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación estratégica Calidad de la educación Educación superior https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | Son múltiples las consecuencias que está generando la falta de gestión educativa sobre la labor docente, produciendo estrés laboral e insatisfacción en el personal docente, por lo que es necesario desarrollar planes estratégicos que permitan mejorar el rendimiento, productividad, motivación y calidad de este gremio importante del sistema educativo. Por lo cual, el objetivo general de la investigación es identificar los fundamentos de un plan estratégico para fortalecer la labor docente en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil. La metodología presenta un diseño no experimental, descriptivo, de campo y longitudinal. Como resultados, la encuesta aplicada a los docentes de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Guayaquil tiene un nivel medio en casi todas las dimensiones estudiadas en la encuesta aplicada. Lo que requiere un mayor compromiso de los mismos, así de las autoridades de las universidades y entes gubernamentales para que mejoren en las políticas y mecanismos para poder desarrollar un sistema educativo de calidad. Los docentes deben tener la capacidad de poder desarrollar planes estratégicos en función de mejorar su labor docente con el fin de poder ejecutar actividades didácticas de acuerdo a los contenidos y a los estudiantes de dichas cátedras, deben conocer las herramientas tecnopedagógicas actuales y así brindar una educación de calidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).