Exportación Completada — 

Influencia de la casuística en el enfoque del aprendizaje de anatomía especializada en estudiantes de estomatología de una universidad privada

Descripción del Articulo

El presente estudio pre experimental busca determinar la influencia de la casuística en el enfoque del aprendizaje de la anatomía especializada en la formación de estudiantes de la carrera de estomatología de una universidad Privada, la metodología aplicada con enfoque cuantitativo busca ver la mejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zarate Chavarry, Stefanny Lisset
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133080
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133080
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Casuística
Aprendizaje
Anatomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente estudio pre experimental busca determinar la influencia de la casuística en el enfoque del aprendizaje de la anatomía especializada en la formación de estudiantes de la carrera de estomatología de una universidad Privada, la metodología aplicada con enfoque cuantitativo busca ver la mejora del proceso de enseñanza aprendizaje y el rendimiento académico de los estudiantes lo cual se vio reflejado en los resultados que nos evidencia en la aplicación de la prueba casuística AE-01 de acuerdo a sus dimensiones. La muestra estuvo conformada por 68 estudiantes que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión, se realizó en primer punto la sesión con contenido tradicional intervención 1 con aplicación de Pre- prueba, pasada de una sesión con contenido casuístico con aplicación de Post- prueba intervención 1 de igual manera en una segunda intervención tanto para el Pre prueba como para el Post prueba. Aplicando cuadros estadísticos Software SPSS versión 25.0 y gráficos de frecuencias, en estas sesiones se demostraron que la media aumenta del pre (9.8) a la post prueba (18.4) con un comportamiento creciente a medida que se aplica las sesiones, la mediana que mide el valor central de las puntuaciones aumenta del pre (10) a la post prueba (19.5) con un comportamiento creciente; la moda que mide el puntaje con mayor frecuencia aumenta del pre (13) a la post prueba (20) con un comportamiento creciente a medida que se aplica las sesiones. De igual manera para la Prueba de contrastación de hipótesis Kolmogorov Smirnov aplicada para muestras mayores a 50 (n > 50) detalla que los niveles de significancia para la variable Aprendizaje de anatomía especializada y sus dimensiones: Enseñanza de aprendizaje, Gestión del conocimiento y la Práctica reflexiva son menores al 5% (p < 0.05), demostrándose que los datos se distribuyen de manera no normal; por lo cual es necesario utilizar la prueba no paramétrica W de Wilcoxon para la contratación de las hipótesis y la Prueba de normalidad para determinar la simétrica del estudio, se observa que el puntaje promedio de la comprensión lectora en el pre test es 9.8 y en el post prueba es de 18.4, siendo la diferencia media (post – pre) de 8.6, la cual quiere decir que los puntajes del aprendizaje de anatomía especializada que obtienen los estudiantes en el post prueba son mayores que en el pre prueba. También se observa que el valor de la prueba estadística no paramétrica Wilcoxon es W = 7.193 con nivel de significancia menor al 5% (p < 0.05), demostrándose que ix la casuística influencia en la mejora del aprendizaje de anatomía especializada según pre prueba y post prueba en los estudiantes de Estomatología de una Universidad Privada, 2023 (aprobándose la hipótesis de estudio). Concluyendo que se influye positivamente la casuística en el enfoque del aprendizaje de anatomía especializada de estudiantes de estomatología de una universidad privada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).