Aprendizaje organizacional en los colaboradores de dos empresas agroindustriales de Sullana y Piura - 2013

Descripción del Articulo

La actual investigación se realizó en dos empresas agroindustriales de la cuidad Sullana y Piura, en la cual participaron todos los colaboradores de cada empresa. Su propósito fue comprobar si existen diferencias significativas en el aprendizaje organizacional entre colaboradores de dos empresas en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosas Peña, María Yessenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142958
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicología organizacional
Aprendizaje organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La actual investigación se realizó en dos empresas agroindustriales de la cuidad Sullana y Piura, en la cual participaron todos los colaboradores de cada empresa. Su propósito fue comprobar si existen diferencias significativas en el aprendizaje organizacional entre colaboradores de dos empresas en el rubro agroindustrial; fue necesaria la definición y el sustento teórico de esta variable dado que el aprendizaje organizacional ha sido asumido por diversas investigaciones como un ajuste del comportamiento de la organización, una transformación en su estructura cognitiva, o la combinación de ambos, dándose en dos niveles según el impacto que tenga en los esquemas que orientan su acción, aprendizaje de bucle simple, centrado en la detección y corrección de errores, y de bucle doble, donde se cuestionan las políticas y metas (carácter estratégico). El trabajo se justificó porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, es conveniencia y por los beneficios que genera. Se sustentó en las teorías de Argyris y Senge. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo - comparativo, con un diseño no experimental - transversal. La población muestral estuvo constituida por 200 colaboradores. Se aplicó la “Escala Sobre Aprendizaje Organizacional”, formadas por preguntas cerradas en escala de Likert. Los resultados muestran que existe diferencia significativa en el aprendizaje organizacional entre los colaboradores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).