Frecuencia de traumas buco-maxilofaciales en registros hospitalarios, Piura 2017 – 2021
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la frecuencia de traumas buco-maxilofaciales en registros hospitalarios, Piura 2017 – 2021. Fue una investigación descriptiva, transversalretrospectiva. La población fueron 266 registros hospitalarios de los años comprendidos en el estudio. Después de la revisión, se recop...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110695 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Traumatismos Maxilofaciales Faciales Traumatismos de los dientes Registros médicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la frecuencia de traumas buco-maxilofaciales en registros hospitalarios, Piura 2017 – 2021. Fue una investigación descriptiva, transversalretrospectiva. La población fueron 266 registros hospitalarios de los años comprendidos en el estudio. Después de la revisión, se recopiló información sobre la edad y sexo del paciente, tipo de lesión buco-maxilofacial, etiología y tratamiento prescrito. Se reportaron un total de 185 traumatismos. El 65,9 % de los registros correspondieron a hombres y el 34,5 % a adultos. Según la localización de la lesión, a nivel de tercio superior, la fractura más frecuente fue la de hueso frontal con 32 %; en el tercio medio fueron las fracturas de los huesos de la nariz con 32,9 %; y en el tercio inferior, la fractura más frecuente fue la del maxilar inferior con 21 %. La causa más común de trauma fueron los accidentes de tránsito con 42,7 %. Respecto al tratamiento prescrito, el 29,7 % fue quirúrgico y el 28,6 % fue no quirúrgico. Se concluye que la frecuencia fue de 185 traumas buco-maxilofaciales en un total de 154 registros siendo los huesos de la nariz los más afectados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).