Calidad del servicio educativo y satisfacción de los estudiantes en la escuela profesional de obstetricia de la Universidad Arzobispo Loayza, Lima 2013
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como problema: ¿Qué relación existe entre calidad de servicio y la satisfacción de los estudiantes, en la escuela profesional de Obstetricia (EPO) de la Universidad Arzobispo Loayza (UAL) en 2013? y el objetivo fue determinar la relación entre calidad de ser...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13244 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13244 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Dimensión Tangible Empatía Calidad de servicio Percepción Expectativa Emergencia Satisfacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como problema: ¿Qué relación existe entre calidad de servicio y la satisfacción de los estudiantes, en la escuela profesional de Obstetricia (EPO) de la Universidad Arzobispo Loayza (UAL) en 2013? y el objetivo fue determinar la relación entre calidad de servicio educativo y la satisfacción de los estudiantes, en la EPO de la UAL en el 2013 Es una investigación sustantiva, descriptiva – correlacional, el diseño fue no experimental – correlacional – transversal, la muestra se obtuvo por muestreo aleatorio simple, conformada por 201 estudiantes que cursaban la carrera profesional de obstetricia, en el primer semestre del 2013. Se aplicó la técnica de la encuesta, se usó como instrumento el cuestionario SERVQUAL creado por Parasuraman, Zeithaml y Berry en 1988 que mide la calidad de servicio percibida a través de la satisfacción de los usuarios (estudiantes), basado en el cálculo de la diferencia de sus percepciones y expectativas, instrumento adaptado y validado para ser utilizado. Para servicio educativo para valorar los ítems se usó una escala numérica. Los datos fueron procesados a través del programa SPSS versión 20. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).