Sistema web basado en arquitectura de microservicios para el proceso de mantenimiento preventivo de equipo industrial en la empresa HVAC S.A.C.
Descripción del Articulo
El siguiente estudio contiene el análisis, diseño e implementación de un sistema web basado en la arquitectura de microservicios para el proceso de mantenimiento preventivo de equipo industrial en la empresa HVAC S.A.C. El tipo de investigación fue Aplicada, con un diseño de investigación Pre-Experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Ingeniería de sistemas Sistema web https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El siguiente estudio contiene el análisis, diseño e implementación de un sistema web basado en la arquitectura de microservicios para el proceso de mantenimiento preventivo de equipo industrial en la empresa HVAC S.A.C. El tipo de investigación fue Aplicada, con un diseño de investigación Pre-Experimental ya que se trató de solucionar el problema con la ayuda de desarrollo de un sistema. Así mismo, el objetivo general fue determinar la influencia de un sistema web en el proceso de mantenimiento preventivo de equipo industrial en la empresa HVAC S.A.C. También se utilizó SCRUM como metodología de desarrollo ya que está fue seleccionada mediante la validez de expertos. Para el desarrollo del sistema se utilizó el lenguaje de programación Java y la arquitectura en microservicios. Además, por parte del indicador nivel de disponibilidad su población fue de 196 órdenes de trabajo y su muestra fue de 131 órdenes de trabajo estratificadas en 23 días, por parte del indicador grado de fiabilidad su población fue de 196 órdenes de trabajo y su muestra fue de 131 órdenes de trabajo estratificadas en 23 días. Asimismo, se realizó la prueba de normalidad mediante el método Shapiro-Wilk ya que la muestra fue menor a 50, además se utilizó pruebas de rango de Wilcoxon para aceptar o rechazar las hipótesis dado que los datos obtuvieron una distribución no normal. Los resultados demostraron que el sistema web mejoró el grado de fiabilidad de un equipo industrial, dado que se obtuvo en el pre test un 55% y en el post test un 95%. De igual forma, el sistema web mejoró el nivel de disponibilidad de un equipo industrial, dado que se obtuvo en el pre test 57% y en el post test un 95%. En conclusión, se determinó que el sistema web influyó de forma positiva sobre el proceso de mantenimiento preventivo de un equipo industrial en la empresa HVAC S.A.C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).