Propiedades psicométricas de la Escala de Agresión de Little en niños de cuatro instituciones educativas de Ate, 2024
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la escala de agresión de Little en niños de cuatro instituciones educativas de Ate, 2024, es de carácter psicométrico de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 432 infantes en edades de 8 a 10 años....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156973 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156973 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Niño Agresividad Psicometría Análisis factorial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas de la escala de agresión de Little en niños de cuatro instituciones educativas de Ate, 2024, es de carácter psicométrico de tipo instrumental. La muestra estuvo conformada por 432 infantes en edades de 8 a 10 años. Mediante el juicio de expertos y la razón de validez por contenido Lawshe determinado validez por contenido. En cuanto a la validez por contenido la escala obtuvo un valor de 0.001 de significancia y KMO de 0.827, la cual permitió proseguir con el análisis factorial confirmatorio, donde evidenciaron índices de ajuste X2/gl= 2.33, RMSEA= 0.055, SRMR= 0.485, CFI= 0.911, TLI= 0.899. Indicando que el modelo no es adecuado, siendo así no aplicable. La confiabilidad se obtuvo mediante el Alfa de Cronbach y Omega de McDonald, obteniéndose valores de 0.764 y 0.801 en el coeficiente de Spearman de Brown se obtuvo valores de 0.656 y 0.657. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).