Características psicométricas del test de empatía cognitiva y afectiva en trabajadores millenials de Trujillo
Descripción del Articulo
La presente investigación esta basado en las características psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en 574 trabajadores millenials bajo la modalidad tiempo parcial de un centro comercial de Trujillo. El instrumento obtuvo la validez de contenido a través de 10 expertos, donde se obtu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54105 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Test de empatía Empatía cognitiva Empatía afectiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación esta basado en las características psicométricas del Test de Empatía Cognitiva y Afectiva en 574 trabajadores millenials bajo la modalidad tiempo parcial de un centro comercial de Trujillo. El instrumento obtuvo la validez de contenido a través de 10 expertos, donde se obtuvieron valores significativos a por medio del estadístico V de Aiken. Por otro lado, se encontró una distribución normal múltiple y ausencia de multicolinealidad, por lo cual se desarrolló validez de constructo por medio del análisis factorial confirmatorio, con el método de Máxima Verosimilitud para estimar las cargas factoriales, de las cuales 13 ítems presentaron cargas factoriales menores a .50, el cual conllevó a plantear un modelo de 20 ítems donde se obtuvieron mejores puntajes en las cargas factoriales y los índices de ajuste absoluto, comparativo y parsimonioso. En cuanto a la confiablidad a través de Omega de McDonald, la dimensión cognitiva obtuvo un puntaje de .857 y la Afectiva de .702. Por otro lado, se desarrollaron las normas para las dimensiones, siendo la dimensión cognitiva normas generales, mientras que en la dimensión Afectiva que obtiene percentiles por sexo debido a diferencias de magnitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).