Factores asociados a mortalidad materna en gestantes atendidas en un centro de atención primaria

Descripción del Articulo

Introducción: La mortalidad materna global presenta marcadas disparidades entre países desarrollados y en desarrollo. En Perú, las muertes maternas están en aumento, incluyendo casos tardíos, evidenciando la variabilidad regional de las causas y la necesidad de investigaciones dirigidas para mitigar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garavito Castillo, Luz Elvira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131505
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131505
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortalidad materna
Embarazo
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Introducción: La mortalidad materna global presenta marcadas disparidades entre países desarrollados y en desarrollo. En Perú, las muertes maternas están en aumento, incluyendo casos tardíos, evidenciando la variabilidad regional de las causas y la necesidad de investigaciones dirigidas para mitigar estos riesgos. El objetivo del presente trabajo es investigar los factores asociados a mortalidad materna en gestantes atendidas en un centro de atención primaria. Materiales y métodos: Estudio de caso-control realizado en un centro de atención primaria, entre 2017 y 2022. Se incluyeron 31 casos de gestantes fallecidas y 124 gestantes no fallecidas. Para el análisis multivariado se consideró como variable independiente principal al plan de parto y el resto de variables del modelo de regresión se establecieron mediante modelos anidados y criterios de información Akaike. Se utilizó un modelo de regresión logística y la medida es estimación calculada fue el OR. Resultados: Se estudió 170 pacientes. La mayoría de las participantes, adultas entre 14 y 40 años, eran casadas o convivientes de zonas rurales, con educación a nivel de colegio. La ocupación más común era ama de casa, y casi la mitad no recibió controles prenatales. La mortalidad materna fue del 18.24%, con un pico significativo en 2021. Factores de riesgo significativos para la mortalidad incluyen la procedencia rural, ser ama de casa, la falta de controles prenatales, infecciones del tracto urinario, hipertensión inducida por el embarazo y complicaciones postparto. El COVID-19 también mostró una fuerte asociación con la mortalidad materna. Conclusiones: Se concluye que factores como el año de atención, la procedencia rural, ser ama de casa, no tener control prenatal, infecciones, hipertensión inducida por el embarazo y COVID-19 están fuertemente asociados con un aumento en la mortalidad materna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).