Reutilización de agua contaminada con aceites y grasas de taller de mantenimiento de motores mediante sistema de filtración con papel de roca cálcica

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación fue determinar la influencia del sistema de filtración con papel de roca cálcica en la reducción de aceites y grasas para la reutilización del agua del taller de mantenimiento de motores. Para el tratamiento se implementó un sistema compuesto de 4 etapas (ta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ampuero Santa Cruz, Neyss Michell, Navarro Huamán, Yomayra Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agua - Contaminación
Agua residuales
Recursos naturales - Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación fue determinar la influencia del sistema de filtración con papel de roca cálcica en la reducción de aceites y grasas para la reutilización del agua del taller de mantenimiento de motores. Para el tratamiento se implementó un sistema compuesto de 4 etapas (tanque primario, filtración 1, tanque de oxidación y filtración 2). La etapa de filtración 1 y 2 estuvo constituida por 8 filtros hechos de roca cálcica con aberturas de 3, 2.5, 1.5, 1, 0.9, 0.8, 0.6 y 0.5 mm. El control de los aceites y grasas, parámetros fisicoquímicos y biológicos fue evaluado en tiempos de 3, 5 y 8h. Los resultados mostraron reducción de un 86.8% de los aceites y grasas, los SST y DQO disminuyeron de 600 mg/L y 4587.2 mgO2/L para 477 mg/L y 961.52 mgO2/L, respectivamente. Mientras, la DBO incrementó de 1.53mgO2/L para 45.6 mgO2/L, manteniéndose dentro de los VMA del D.S. N° 010- 2019-VIVIENDA. Finalmente, se concluye que el sistema de filtración con papel de roca cálcica es un método favorable en el tratamiento de aguas contaminadas con aceites y grasas que podrían ser reutilizadas como aguas de lavado en el mismo taller
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).