Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad

Descripción del Articulo

La diabetes es un padecimiento que, con el transcurrir de los años, va aumentando a nivel mundial.1 Un mal control de la glucosa en pacientes diabéticos provoca complicaciones, ya sean agudas (hipoglucemia, cetoacidosis o estado hiperosmolar) o crónicas (nefropatía, retinopatía, cardiopatía, neuropa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Puelles Leon, Susan Luciana Gaudencia
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146367
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146367
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relación
Hemoglobina glicosilada
Diabéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
id UCVV_ce14026bfa6c4c8ed1c89be3fdb60e2d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146367
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad
title Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad
spellingShingle Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad
Puelles Leon, Susan Luciana Gaudencia
Relación
Hemoglobina glicosilada
Diabéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
title_short Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad
title_full Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad
title_fullStr Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad
title_full_unstemmed Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad
title_sort Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertad
author Puelles Leon, Susan Luciana Gaudencia
author_facet Puelles Leon, Susan Luciana Gaudencia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaque Sánchez, María Rocío Del Pilar
dc.contributor.author.fl_str_mv Puelles Leon, Susan Luciana Gaudencia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Relación
Hemoglobina glicosilada
Diabéticos
topic Relación
Hemoglobina glicosilada
Diabéticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
description La diabetes es un padecimiento que, con el transcurrir de los años, va aumentando a nivel mundial.1 Un mal control de la glucosa en pacientes diabéticos provoca complicaciones, ya sean agudas (hipoglucemia, cetoacidosis o estado hiperosmolar) o crónicas (nefropatía, retinopatía, cardiopatía, neuropatía, síndrome de pie diabético).2 La hemoglobina glicosilada es un excelente indicador para calificar a los pacientes con diabetes y por su tipificación esta prueba es eficaz para el descarte diabetes en personas sin síntomas o con sospecha de la enfermedad.3 Este examen de laboratorio ha sido utilizado desde el año 2011 como diagnóstico de diabetes; en dicho año fue reconocida por la OMS como prueba diagnóstica de la enfermedad antes mencionada.4 La pandemia que azotó el mundo en estos últimos años ha sido la peor situación que han pasado muchas familias, ya que han perdido a algún ser amado y para las personas que se infectaron y superaron esta enfermedad han quedado con secuelas importantes,5 muchas personas contagiadas fueron personas vulnerables, dentro de ellas podemos mencionar a los diabéticos mal controlados, que son los que más están propensos a presentar complicaciones de enfermedades agudas, como por ejemplo la enfermedad Sars Cov 2.6 Según las investigaciones que se realizaron en diferentes países demostraron que mientras la hemoglobina glicosilada aumenta, la exposición de manifestar diversas complicaciones por la enfermedad Sars Cov 2 también aumenta.7 En Perú las complicaciones de esta enfermedad han sido múltiples y abarca diferentes aspectos: físicos, emocionales, etc. Estas complicaciones demoran semanas, meses o años en poder superarse.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-08-16T17:20:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-08-16T17:20:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
format other
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/146367
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/146367
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/1/Puelles_LSLG-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/2/Puelles_LSLG-IT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/3/Puelles_LSLG.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/4/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/5/Puelles_LSLG-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/7/Puelles_LSLG-IT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/9/Puelles_LSLG.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/6/Puelles_LSLG-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/8/Puelles_LSLG-IT.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/10/Puelles_LSLG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv cab0d71894a3a125b86f7c4ec27ac0a3
24d73810f006a81399779c3d268e4aee
ab643bb331808f4d092b01cf93a7a022
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
66ef2ef7cd0dea6bb7c45dd310769187
e30396d24bee20d75756de2ee888ec5e
ce6a5d0af4f5195902990d864368486e
9a2538346677b32a6ece18b5dfa17920
f236387f243963c4e73e6b7ba4f1eeb1
9a2538346677b32a6ece18b5dfa17920
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1808555530599268352
spelling Llaque Sánchez, María Rocío Del PilarPuelles Leon, Susan Luciana Gaudencia2024-08-16T17:20:33Z2024-08-16T17:20:33Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12692/146367La diabetes es un padecimiento que, con el transcurrir de los años, va aumentando a nivel mundial.1 Un mal control de la glucosa en pacientes diabéticos provoca complicaciones, ya sean agudas (hipoglucemia, cetoacidosis o estado hiperosmolar) o crónicas (nefropatía, retinopatía, cardiopatía, neuropatía, síndrome de pie diabético).2 La hemoglobina glicosilada es un excelente indicador para calificar a los pacientes con diabetes y por su tipificación esta prueba es eficaz para el descarte diabetes en personas sin síntomas o con sospecha de la enfermedad.3 Este examen de laboratorio ha sido utilizado desde el año 2011 como diagnóstico de diabetes; en dicho año fue reconocida por la OMS como prueba diagnóstica de la enfermedad antes mencionada.4 La pandemia que azotó el mundo en estos últimos años ha sido la peor situación que han pasado muchas familias, ya que han perdido a algún ser amado y para las personas que se infectaron y superaron esta enfermedad han quedado con secuelas importantes,5 muchas personas contagiadas fueron personas vulnerables, dentro de ellas podemos mencionar a los diabéticos mal controlados, que son los que más están propensos a presentar complicaciones de enfermedades agudas, como por ejemplo la enfermedad Sars Cov 2.6 Según las investigaciones que se realizaron en diferentes países demostraron que mientras la hemoglobina glicosilada aumenta, la exposición de manifestar diversas complicaciones por la enfermedad Sars Cov 2 también aumenta.7 En Perú las complicaciones de esta enfermedad han sido múltiples y abarca diferentes aspectos: físicos, emocionales, etc. Estas complicaciones demoran semanas, meses o años en poder superarse.TrujilloEscuela de MedicinaEnfermedad Infecciosas y TransmisiblesSalud integral humanaPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVRelaciónHemoglobina glicosiladaDiabéticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00Relación entre niveles de hemoglobina glicosilada y complicaciones por Sars Cov 2, en diabéticos atendidas en un Hospital II MINSA del distrito de Chepén – La Libertadinfo:eu-repo/semantics/otherSegunda Especialidad en Medicina InternaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludSegunda Especialidad en Medicina Interna17907759https://orcid.org/0000-0002-6764-406870649416912016Rodriguez Ascón, Faviola ElizabethGonzales Castillo, Santos AlejandroLlaque Sanchez, Maria Rocio del Pilarhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPuelles_LSLG-SD.pdfPuelles_LSLG-SD.pdfapplication/pdf600503https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/1/Puelles_LSLG-SD.pdfcab0d71894a3a125b86f7c4ec27ac0a3MD51Puelles_LSLG-IT.pdfPuelles_LSLG-IT.pdfapplication/pdf1520280https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/2/Puelles_LSLG-IT.pdf24d73810f006a81399779c3d268e4aeeMD52Puelles_LSLG.pdfPuelles_LSLG.pdfapplication/pdf639994https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/3/Puelles_LSLG.pdfab643bb331808f4d092b01cf93a7a022MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTPuelles_LSLG-SD.pdf.txtPuelles_LSLG-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain68258https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/5/Puelles_LSLG-SD.pdf.txt66ef2ef7cd0dea6bb7c45dd310769187MD55Puelles_LSLG-IT.pdf.txtPuelles_LSLG-IT.pdf.txtExtracted texttext/plain1864https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/7/Puelles_LSLG-IT.pdf.txte30396d24bee20d75756de2ee888ec5eMD57Puelles_LSLG.pdf.txtPuelles_LSLG.pdf.txtExtracted texttext/plain72814https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/9/Puelles_LSLG.pdf.txtce6a5d0af4f5195902990d864368486eMD59THUMBNAILPuelles_LSLG-SD.pdf.jpgPuelles_LSLG-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5349https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/6/Puelles_LSLG-SD.pdf.jpg9a2538346677b32a6ece18b5dfa17920MD56Puelles_LSLG-IT.pdf.jpgPuelles_LSLG-IT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6875https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/8/Puelles_LSLG-IT.pdf.jpgf236387f243963c4e73e6b7ba4f1eeb1MD58Puelles_LSLG.pdf.jpgPuelles_LSLG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5349https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/146367/10/Puelles_LSLG.pdf.jpg9a2538346677b32a6ece18b5dfa17920MD51020.500.12692/146367oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1463672024-08-16 22:21:38.459Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).