Criterios para establecer la cantidad objetiva resarcitoria en responsabilidad civil en daños por ensayos clínicos
Descripción del Articulo
La presente investigación mixta, descriptiva, documental, buscó determinar los criterios a utilizarse en el sistema de responsabilidad civil haciéndolo más adecuado en los casos de daños causados por ensayos clínicos en el Perú, se estudió la legislación de española y chilena, analizando el problema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131966 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131966 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad civil Ensayos clínicos Sistema objetivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación mixta, descriptiva, documental, buscó determinar los criterios a utilizarse en el sistema de responsabilidad civil haciéndolo más adecuado en los casos de daños causados por ensayos clínicos en el Perú, se estudió la legislación de española y chilena, analizando el problema desde la perspectiva del derecho civil, la reparación del menoscabo económico y moral a través de la responsabilidad civil. La población de estudio estuvo conformada por 25 personas aplicándoseles un cuestionario medido con escala de Likert. Obteniendo como resultado que el reglamento de ensayos clínicos no es preciso en establecer un régimen de responsabilidad civil para los daños ocasionados en estas investigaciones, advirtiendo existe libertad de criterio para cada caso en particular. Concluyendo que los ensayos clínicos es una actividad única y precisa, debiéndose establecer la forma de resolver los conflictos referidos a los daños a participantes. Tiendo que los ensayos clínicos es actividad de riesgo y la condición económica del participante para la carga probatoria son dos criterios que no se consideran para resolver los casos de daños por ensayos clínicos, deduciendo que impide que exista una correcta tutela resarcitoria, por lo que estos factores deben ser determinantes para aplicar el sistema de responsabilidad civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).