Transición del paisaje urbano a partir de las unidades productivas en: Avenida Quilca, Sector III, Asentamiento Humano Bocanegra, Callao, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda la transformación del paisaje urbano en la Avenida Quilca, específicamente en el Sector III del asentamiento humano Bocanegra, en el Callao, debido al surgimiento de unidades productivas. Esta transición ha generado cambios significativos tanto físicos como sociales en el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160952 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160952 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Transición Paisaje Asentamiento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | El presente estudio aborda la transformación del paisaje urbano en la Avenida Quilca, específicamente en el Sector III del asentamiento humano Bocanegra, en el Callao, debido al surgimiento de unidades productivas. Esta transición ha generado cambios significativos tanto físicos como sociales en el entorno urbano, afectando la percepción de los residentes y visitantes. En cuanto a la metodología utilizada, se describe un estudio básico-descriptivo de enfoque cualitativo, empleando un método hermenéutico y un diseño fenomenológico. Se destacan técnicas como entrevistas y observaciones para recolectar datos, junto con la aplicación de herramientas para el análisis de la información recopilada. Los resultados del estudio revelan una transformación caótica y desordenada de la Avenida Quilca, marcada por problemas como contaminación visual, violaciones a normativas de construcción, aumento del comercio informal y deficiencias en la infraestructura urbana. Esto ha impactado negativamente en la calidad de vida de los residentes, afectando la seguridad y el entorno físico. Las conclusiones del estudio resaltan la necesidad de mejorar la seguridad, el mantenimiento de áreas públicas, la iluminación adecuada y promover una planificación urbana sostenible. También se recomienda incentivar la participación comunitaria para abordar los desafíos presentes y mejorar la percepción y valorización del paisaje urbano en la zona estudiada. Este estudio muestra cómo el desarrollo de unidades productivas ha influenciado negativamente en el paisaje urbano de la Avenida Quilca, destacando la importancia de intervenciones y políticas urbanísticas adecuadas para mitigar los impactos negativos observados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).