Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012

Descripción del Articulo

Las principales deficiencias por parte de algunas instituciones del estado y empresas privadas en el Perú, es que no desarrollan una planificación estratégica con objetivos operativos de corto, mediano o largo plazo. Por esta razón las instituciones del estado tienen bajo nivel de gestión y las empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayhuay Gonzales, Johon Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129004
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación estratégica
Fluido eléctrico
Distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UCVV_cde649ac1056bff028f3794b07f7c892
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129004
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012
title Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012
spellingShingle Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012
Mayhuay Gonzales, Johon Carlos
Planificación estratégica
Fluido eléctrico
Distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012
title_full Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012
title_fullStr Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012
title_full_unstemmed Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012
title_sort Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012
author Mayhuay Gonzales, Johon Carlos
author_facet Mayhuay Gonzales, Johon Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sotero Montero, Alberto
Vela Reategui, Seidy Janice
dc.contributor.author.fl_str_mv Mayhuay Gonzales, Johon Carlos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Planificación estratégica
Fluido eléctrico
Distribución
topic Planificación estratégica
Fluido eléctrico
Distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Las principales deficiencias por parte de algunas instituciones del estado y empresas privadas en el Perú, es que no desarrollan una planificación estratégica con objetivos operativos de corto, mediano o largo plazo. Por esta razón las instituciones del estado tienen bajo nivel de gestión y las empresas peruanas tienden a quebrar o vender cuando surgen competencias de empresas internacionales. Las metas operativas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo operativo está compuesto por una serie de metas operativas y alcanzadas conforman el objetivo operativo. En esta última década a nuestro país le ha ido respaldando el crecimiento económico y la estabilidad de la inflación. De esta manera se puede resaltar el crecimiento paulatino que han tenido nuestras regiones, tanto por las inversiones de entidades privadas y el aumento poblacional. Que a su vez demanda los servicios básicos como agua, desagüe y energía eléctrica. En el año 2012, el organismo regulador cumplió con su objetivo operativo, realizando 381 orientaciones y 1,325 trámites de electricidad; a pesar que se cumplió con él objetivo operativo que se habían trazado, la población de los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda De Shilcayo, muestra insatisfacción por el servicio que brinda la empresa de ELECTRO ORIENTE, por los cortes del fluido eléctrico y desperfectos en el alumbrado público, da como resultado la incertidumbre de población, por el incremento alarmante de la delincuencia en zonas que no cuentan con alumbrado público, presentan desperfectos en los postes de luz, da un lugar perfecto para timar a las personas que transitan por estos lugares, ocasionando pavor a las mujer porque tienen la percepción de ser violadas si transitan por estos lugares, pero los ciudadanos que son más afectados cuando ocurren cortes de energía eléctrica, son los empresarios. Afecta a su producción, venta y distribución de sus productos que ofrecen al consumidor, como el no poder registrar ni cobrar a los clientes y el deterioro de algunos productos refrigerantes. Cuando los ciudadanos presentan sus reclamos y quejas a la empresa ELECTRO ORIENTE, los procesos son lentos, en varas circunstancias se les deja de lado y no saben dónde acudir. Por este motivo, el propósito de esta investigación es dar a conocer a los ciudadanos de los distritos de Tarapoto, Morales, La Banda De Shilcayo, que a través de OSINERGMIN pueden realizar sus reclamos o quejas del servicio de electricidad, para que de esta forma se pueda solucionar los problemas más frecuentes del servicio de fluido eléctrico que genera la inseguridad ciudadana y perdida de la utilidades, a los empresarios en estas zonas.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-27T17:12:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-27T17:12:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/129004
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/129004
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/1/Mayhuay_GJHC-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/2/Mayhuay_GJHC.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/4/Mayhuay_GJHC-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/6/Mayhuay_GJHC.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/5/Mayhuay_GJHC-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/7/Mayhuay_GJHC.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv dcd8b494fcc0678045f569fb41c3a7c5
0bb1ffb0e6b8e2ce4f368dee2e1b85ec
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
980e286800cb56615d71df8539412e74
2742018daba28a86d34d7917e8c948b3
bc6f1dff584a66e7402901ac47327bb0
bc6f1dff584a66e7402901ac47327bb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921634611298304
spelling Sotero Montero, AlbertoVela Reategui, Seidy JaniceMayhuay Gonzales, Johon Carlos2023-11-27T17:12:24Z2023-11-27T17:12:24Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/129004Las principales deficiencias por parte de algunas instituciones del estado y empresas privadas en el Perú, es que no desarrollan una planificación estratégica con objetivos operativos de corto, mediano o largo plazo. Por esta razón las instituciones del estado tienen bajo nivel de gestión y las empresas peruanas tienden a quebrar o vender cuando surgen competencias de empresas internacionales. Las metas operativas son como los procesos que se deben seguir y terminar para poder llegar al objetivo. Todo objetivo operativo está compuesto por una serie de metas operativas y alcanzadas conforman el objetivo operativo. En esta última década a nuestro país le ha ido respaldando el crecimiento económico y la estabilidad de la inflación. De esta manera se puede resaltar el crecimiento paulatino que han tenido nuestras regiones, tanto por las inversiones de entidades privadas y el aumento poblacional. Que a su vez demanda los servicios básicos como agua, desagüe y energía eléctrica. En el año 2012, el organismo regulador cumplió con su objetivo operativo, realizando 381 orientaciones y 1,325 trámites de electricidad; a pesar que se cumplió con él objetivo operativo que se habían trazado, la población de los distritos de Tarapoto, Morales y La Banda De Shilcayo, muestra insatisfacción por el servicio que brinda la empresa de ELECTRO ORIENTE, por los cortes del fluido eléctrico y desperfectos en el alumbrado público, da como resultado la incertidumbre de población, por el incremento alarmante de la delincuencia en zonas que no cuentan con alumbrado público, presentan desperfectos en los postes de luz, da un lugar perfecto para timar a las personas que transitan por estos lugares, ocasionando pavor a las mujer porque tienen la percepción de ser violadas si transitan por estos lugares, pero los ciudadanos que son más afectados cuando ocurren cortes de energía eléctrica, son los empresarios. Afecta a su producción, venta y distribución de sus productos que ofrecen al consumidor, como el no poder registrar ni cobrar a los clientes y el deterioro de algunos productos refrigerantes. Cuando los ciudadanos presentan sus reclamos y quejas a la empresa ELECTRO ORIENTE, los procesos son lentos, en varas circunstancias se les deja de lado y no saben dónde acudir. Por este motivo, el propósito de esta investigación es dar a conocer a los ciudadanos de los distritos de Tarapoto, Morales, La Banda De Shilcayo, que a través de OSINERGMIN pueden realizar sus reclamos o quejas del servicio de electricidad, para que de esta forma se pueda solucionar los problemas más frecuentes del servicio de fluido eléctrico que genera la inseguridad ciudadana y perdida de la utilidades, a los empresarios en estas zonas.TesisTarapotoEscuela de AdministraciónMarketingDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Desarrollo económico, empleo y emprendimientoTrabajo decente y crecimiento económicoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPlanificación estratégicaFluido eléctricoDistribuciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Evaluación del objetivo operativo de electricidad y del posicionamiento de Osinergmin, en los distritos de Tarapoto, Morales y la Banda de Shilcayo 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministraciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración0112108740235016https://orcid.org/0000-0003-2894-097Xhttps://orcid.org/0000-0002-6491-887944504780413016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMayhuay_GJHC-SD.pdfMayhuay_GJHC-SD.pdfapplication/pdf142454https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/1/Mayhuay_GJHC-SD.pdfdcd8b494fcc0678045f569fb41c3a7c5MD51Mayhuay_GJHC.pdfMayhuay_GJHC.pdfapplication/pdf1123696https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/2/Mayhuay_GJHC.pdf0bb1ffb0e6b8e2ce4f368dee2e1b85ecMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTMayhuay_GJHC-SD.pdf.txtMayhuay_GJHC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8886https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/4/Mayhuay_GJHC-SD.pdf.txt980e286800cb56615d71df8539412e74MD54Mayhuay_GJHC.pdf.txtMayhuay_GJHC.pdf.txtExtracted texttext/plain71739https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/6/Mayhuay_GJHC.pdf.txt2742018daba28a86d34d7917e8c948b3MD56THUMBNAILMayhuay_GJHC-SD.pdf.jpgMayhuay_GJHC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2017https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/5/Mayhuay_GJHC-SD.pdf.jpgbc6f1dff584a66e7402901ac47327bb0MD55Mayhuay_GJHC.pdf.jpgMayhuay_GJHC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2017https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/129004/7/Mayhuay_GJHC.pdf.jpgbc6f1dff584a66e7402901ac47327bb0MD5720.500.12692/129004oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1290042023-11-27 22:03:58.602Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).