Estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa de servicios de logística, Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación lleva como título “Estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa de servicios de logística, Lima, 2024” tuvo como propósito demostrar que el análisis del trabajo contribuye a optimizar la productividad en el sector del almacén de cosméticos en la empr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Adrianzen Serrano, Abraham Daniel, Ticllacuri Rojas, Jean Pierre
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164178
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164178
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio del trabajo
Eficacia
Eficiencia
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación lleva como título “Estudio del trabajo para incrementar la productividad en una empresa de servicios de logística, Lima, 2024” tuvo como propósito demostrar que el análisis del trabajo contribuye a optimizar la productividad en el sector del almacén de cosméticos en la empresa de logística. La población de estudio incluyó el número de horas de productividad registradas en el almacén durante un periodo de 30 días. La implementación se realizó entre agosto y septiembre de 2024, utilizando el análisis del trabajo y la productividad como variable independiente y variable dependiente respectivamente. El diseño del presente informe es cuasi experimental de nivel explicativo con un enfoque cuantitativo. Los datos fueron recopilados a través de los instrumentos en donde incluyeron la observación directa, el uso de fichas de registro y el DAP, cuyos avances se presentan en tablas y gráficos. En las conclusiones destacadas se observa que la ejecución del estudio del trabajo aumenta la eficacia, eficiencia y la productividad en una compañía que presta servicios de operaciones logísticas. Antes de aplicar esta metodología, la productividad era del 36.30%, y tras la implementación subió al 62.46%, lo cual representa un incremento del 26.15%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).