Reingeniería organizacional y rentabilidad en la cadena de hoteles Royal Inka de la ciudad del Cusco, 2020

Descripción del Articulo

La reestructuración de los procesos para obtener un rendimiento adecuado en los costos, calidad - servicio, se denomina reingeniería organizacional. Su adecuada aplicación permite mantener un margen favorable de rentabilidad y competitividad, por tal motivo la presente investigación tuvo como objeti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aragon Guillen, Edward Manuel, Rivero Huacac, Carmen Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66041
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Rendimiento
Cambio organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La reestructuración de los procesos para obtener un rendimiento adecuado en los costos, calidad - servicio, se denomina reingeniería organizacional. Su adecuada aplicación permite mantener un margen favorable de rentabilidad y competitividad, por tal motivo la presente investigación tuvo como objetivo determinar cuál es la relación de la reingeniería organizacional en la rentabilidad de la cadena de hoteles Royal Inka de la ciudad del Cusco – 2020, siendo el diseño de la investigación no experimental, descriptivo, correlacional, de enfoque cuantitativo. La población estuvo conformada por 33 trabajadores del área administrativa de la cadena de hoteles Royal Inka de la ciudad del Cusco. La técnica utilizada para la recolección de la data fue la encuesta y su instrumento el cuestionario. Para cotejar los resultados de la variable de estudios II se hizo el análisis documental a los Estados de Situación Financiera y Estados de Resultado Integral de los periodos 2020 – 2019 – 2018 - 2017. Obteniendo como resultado que un 66.67% de los encuestados indicó que la reingeniería organizacional es buena, porque al haber rediseñado y reestructurado los procesos con falencias se volvieron optimas y con excelencia. Por otro lado, con respecto a la rentabilidad el 63.64% de los encuestados indicó que es buena, porque debido a la reformulación de los procesos mejoró la rentabilidad sobre las ventas, sobre la inversión y sobre el patrimonio. Así mismo se mostró un resultado de Rho de Sperman de r = 0.579 y un sig. Bilateral P < 0.05, entre las dos variables. Concluyendo que existe una relación significativa de la reingeniería organizacional en la rentabilidad de la cadena de hoteles Royal Inka de la ciudad de Cusco de 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).