Modelo de gestión de tutoría según Mentoring para mejorar la formación integral del estudiante de la Escuela de Administración, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación “Modelo de Gestión de Tutoría según Mentoring para mejorar la formación integral del estudiante de la Escuela de Administración, 2018” ha sido desarrollada con el objetivo de diseñar un modelo de gestión de tutoría basado en la metodología mentoring para mejorar la formació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Burgos Bardales, Roger
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36521
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutores y tutoría
Estudiantes universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación “Modelo de Gestión de Tutoría según Mentoring para mejorar la formación integral del estudiante de la Escuela de Administración, 2018” ha sido desarrollada con el objetivo de diseñar un modelo de gestión de tutoría basado en la metodología mentoring para mejorar la formación integral del estudiante de la escuela y universidad en estudio. La investigación fue de diseño descriptivo propositivo, pues se buscó generar una propuesta de tutoría basada en el mentoring, a partir del cual se busca mejorar la formación integral la muestra estuvo constituida por un total de 17 docentes y 163 estudiantes de la Escuela de Administración de la Universidad Nacional de San Martin, aplicando para ello instrumentos como el cuestionario y la lista de verificación, Resultados: el 65% califica como inadecuado al mentoring, pues, evidencian muchas deficiencias y fallas en cuanto a los mentores, Sin embargo, dichas deficiencias constituyen aspectos que deben de ser mejorados. De igual manera, 81%, de los estudiantes encuestados califica al trabajo de formación integral como regular, y el 19%, como adecuado. En conclusión: el mentoring viene siendo desarrollado de manera inadecuada pues los docentes manifiestan que no se está entregando la debida importancia a la implementación de equipos multimedia para la escuela, de igual manera, no cuentan con estrategias de desarrollo para los estudiantes en temas de socialización, expresión oral y liderazgo; por otro lado, la formación integral del estudiante es regular, pues sienten que, pese al esfuerzo de algunos docentes de formarlos, no se les esté enseñando de manera efectiva. De esta manera se evidencia que, aunque se haya obtenido una calificación regular, está aún no es el tipo de calificación que se espera, ya que aún existen deficiencias y debilidades que deben ser mejoradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).