Herramientas Lean Manufacturing para mejorar la productividad del área de almacén de una empresa metalmecánica, Chimbote – 2022

Descripción del Articulo

La investigación presentada tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing mejora la productividad en el área de almacén de una empresa metalmecánica, Chimbote-2022. El estudio fue de tipo aplicativo con un enfoque cuantitativo y de diseño pre – expe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Mendez, Teresa Ynes, Yauce Zevallos, Darline Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122958
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122958
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean manufacturing
Productividad
5S
Kaizen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación presentada tuvo como objetivo determinar en qué medida la aplicación de las herramientas Lean Manufacturing mejora la productividad en el área de almacén de una empresa metalmecánica, Chimbote-2022. El estudio fue de tipo aplicativo con un enfoque cuantitativo y de diseño pre – experimental, la muestra estuvo constituida por los datos procedentes de los meses de Setiembre a Noviembre del 2022, se aplicaron las técnicas de observación directa y revisión documental, así como los instrumentos checklist, DOP, ficha de registro 5S y kaizen y la guía de revisión documental. Se obtuvo como resultado para la productividad final 0.5611 equivalente al 56.11% evidenciando que la productividad aumentó en un 0.2427 es decir en 24.27% con respecto a su valor inicial de 0.3184, que fue proporcional al 31.84%, esto luego de haberse aplicado las herramientas Lean Manufacturing (5S y Kaizen), concluyendo así una mejora en la productividad y mediante la estadística inferencial se validó la hipótesis planteada, debido a que se obtuvo un nivel de significancia de 0.000 al aplicar la prueba T-student.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).