Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados

Descripción del Articulo

La presente investigación busca determinar los mecanismos que se podrían implementar en el proceso penal para identificar a integrantes de una organización criminal que estén coordinando telefónicame nte para cometer actos delictivos tipificados en la Ley Nº 30077 - Ley Co ntra el Crimen Organizado-...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lino Carbajal, Carlos Humberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122794
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/122794
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Crimen organizado
Principios procesales
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCVV_cd4012a03e96215aedb06828f91ce7cb
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122794
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados
title Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados
spellingShingle Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados
Lino Carbajal, Carlos Humberto
Crimen organizado
Principios procesales
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados
title_full Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados
title_fullStr Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados
title_full_unstemmed Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados
title_sort Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciados
author Lino Carbajal, Carlos Humberto
author_facet Lino Carbajal, Carlos Humberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Roldan, Luis Leonidas
dc.contributor.author.fl_str_mv Lino Carbajal, Carlos Humberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crimen organizado
Principios procesales
Delitos
topic Crimen organizado
Principios procesales
Delitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente investigación busca determinar los mecanismos que se podrían implementar en el proceso penal para identificar a integrantes de una organización criminal que estén coordinando telefónicame nte para cometer actos delictivos tipificados en la Ley Nº 30077 - Ley Co ntra el Crimen Organizado-. El Tipo de Estudio es Cualitativo - Descriptivo - Predictivo, con Dise ño de tipo No Experimental, en cuanto a la sub-división del diseño es Transversal - Exploratorio. Asimismo, la población está conformada por especialistas de derecho penal del Departamento de Lima y Provincias lo cual se contó con la presencia de magistrados, fiscales, abogados particulares, defensores públicos del M inisterio de Justicia y Derechos Humanos, docente universitarios y peritos, todos ellos especialistas en el tema de Crimen Organizado. La técnica de recolección de datos es una entrevista con preguntas abiertas, las cuales permiten al entrevistado brindar su opinión respecto a los mecanismos para identificar a integra ntes de una organización criminal que se encuentren coordinando telefónicame nte para cometer actos delictivos según la Ley NQ 30077. Como resultados de la presente investigación se obtuvo que con la implementación de un Banco de voces en nuestro país, este ayudaría en la identificación plena a través de una homologación entre la voz almacenada con la voz intervenida en la s escuchas, agilizaría las investigaciones penales y los procesos. También se obtuvo como resultado que sería necesario la implementación de un reglamento que regule la ley de creación de un banco de voces a fin de no vulnerar los procedimie ntos respectivos. En la presente investigación se concluye lo siguiente : se determinó la necesidad de diseñar es trategias para la creación de un Banco de Voces con la finalidad de que se pueda agilizar la investigación bajo los principios de Idoneidad, Razonabilidad y Proporcionalidad. Por ello resulta necesaria una nueva implementación normativa, la cual de paso a la creación de un Ban co de Voces en la cual se deposite muestra de voces de los involucrados en delitos de crime n organizado.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-25T17:19:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-25T17:19:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/122794
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/122794
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/1/Lino_CCH-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/2/Lino_CCH.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/4/Lino_CCH-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/6/Lino_CCH.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/5/Lino_CCH-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/7/Lino_CCH.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 3dd67f26c11ecbfd1c9946de6f1ee2eb
41cf527a0217185738552b65f525f81f
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
100b2a9bb3b4bc79581dbba25399d9f8
6806e90005757ecdfa70e698f8a3219f
06a63032edee3c8ac8db60bca7ecd72f
06a63032edee3c8ac8db60bca7ecd72f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921240434802688
spelling Castro Roldan, Luis LeonidasLino Carbajal, Carlos Humberto2023-09-25T17:19:58Z2023-09-25T17:19:58Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12692/122794La presente investigación busca determinar los mecanismos que se podrían implementar en el proceso penal para identificar a integrantes de una organización criminal que estén coordinando telefónicame nte para cometer actos delictivos tipificados en la Ley Nº 30077 - Ley Co ntra el Crimen Organizado-. El Tipo de Estudio es Cualitativo - Descriptivo - Predictivo, con Dise ño de tipo No Experimental, en cuanto a la sub-división del diseño es Transversal - Exploratorio. Asimismo, la población está conformada por especialistas de derecho penal del Departamento de Lima y Provincias lo cual se contó con la presencia de magistrados, fiscales, abogados particulares, defensores públicos del M inisterio de Justicia y Derechos Humanos, docente universitarios y peritos, todos ellos especialistas en el tema de Crimen Organizado. La técnica de recolección de datos es una entrevista con preguntas abiertas, las cuales permiten al entrevistado brindar su opinión respecto a los mecanismos para identificar a integra ntes de una organización criminal que se encuentren coordinando telefónicame nte para cometer actos delictivos según la Ley NQ 30077. Como resultados de la presente investigación se obtuvo que con la implementación de un Banco de voces en nuestro país, este ayudaría en la identificación plena a través de una homologación entre la voz almacenada con la voz intervenida en la s escuchas, agilizaría las investigaciones penales y los procesos. También se obtuvo como resultado que sería necesario la implementación de un reglamento que regule la ley de creación de un banco de voces a fin de no vulnerar los procedimie ntos respectivos. En la presente investigación se concluye lo siguiente : se determinó la necesidad de diseñar es trategias para la creación de un Banco de Voces con la finalidad de que se pueda agilizar la investigación bajo los principios de Idoneidad, Razonabilidad y Proporcionalidad. Por ello resulta necesaria una nueva implementación normativa, la cual de paso a la creación de un Ban co de Voces en la cual se deposite muestra de voces de los involucrados en delitos de crime n organizado.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazPaz, justicia e instituciones sólidasapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVCrimen organizadoPrincipios procesalesDelitoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Crimen organizado: La problemática en identificar a individuos interceptados en las escuchas telefónicas legales y la creación de un banco de voces para aplicarse a investigados, procesados y sentenciadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado0741643442081774421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLino_CCH-SD.pdfLino_CCH-SD.pdfapplication/pdf1339061https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/1/Lino_CCH-SD.pdf3dd67f26c11ecbfd1c9946de6f1ee2ebMD51Lino_CCH.pdfLino_CCH.pdfapplication/pdf43696603https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/2/Lino_CCH.pdf41cf527a0217185738552b65f525f81fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTLino_CCH-SD.pdf.txtLino_CCH-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain8293https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/4/Lino_CCH-SD.pdf.txt100b2a9bb3b4bc79581dbba25399d9f8MD54Lino_CCH.pdf.txtLino_CCH.pdf.txtExtracted texttext/plain308022https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/6/Lino_CCH.pdf.txt6806e90005757ecdfa70e698f8a3219fMD56THUMBNAILLino_CCH-SD.pdf.jpgLino_CCH-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4070https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/5/Lino_CCH-SD.pdf.jpg06a63032edee3c8ac8db60bca7ecd72fMD55Lino_CCH.pdf.jpgLino_CCH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4070https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/122794/7/Lino_CCH.pdf.jpg06a63032edee3c8ac8db60bca7ecd72fMD5720.500.12692/122794oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1227942023-09-25 22:23:59.464Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.913218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).