La colaboración eficaz en delitos de crimen organizado y su impacto en los derechos del investigado, Juzgados Penales de Lima, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la aplicación de la colaboración eficaz en delitos de crimen organizado sobre los derechos fundamentales del investigado en los juzgados penales de Lima durante el año 2024. En el aspecto metodológico, se trata de una investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arauco Huaringa, Claudia Jimena, Neciosup Prado, Jessica Lady
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164014
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colaboración eficaz
Crimen organizado
Derechos del investigado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo analizar el impacto de la aplicación de la colaboración eficaz en delitos de crimen organizado sobre los derechos fundamentales del investigado en los juzgados penales de Lima durante el año 2024. En el aspecto metodológico, se trata de una investigación desde el enfoque cualitativo, nivel básico, diseño fenomenológico, con la participación de seis entrevistados, quienes respondieron las preguntas de entrevista. Los resultados demuestran que, si bien existen serias preocupaciones sobre la integridad del sistema judicial y la autenticidad de las decisiones de los investigados, ya que cualquier forma de coacción puede comprometer la colaboración eficaz y socavar los principios de justicia. Por eso se concluye que, que la falta de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas en la aplicación de la colaboración eficaz puede dar lugar a abusos. Es crucial que el sistema judicial trabaje para crear un entorno en el que la colaboración se base en la confianza y la transparencia, en lugar de la coacción y el temor. Esto no solo fortalecerá la integridad del proceso judicial, sino que también promoverá un mayor respeto por los derechos humanos y el estado de derecho.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).