Lucha contra el crimen organizado y el beneficio de la colaboración eficaz en el distrito judicial de Huaura 2019-2020
Descripción del Articulo
El objetivo primordial de la siguiente indagación, es brindar un razonamiento corroborativo con elementos dogmáticos y epistemológicos que sirva a los órganos de justicia para la aplicación del beneficio de colaboración eficaz ante el conocimiento de una organización criminal. Se utilizó el método d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión |
| Repositorio: | UNJFSC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unjfsc.edu.pe:20.500.14067/6600 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14067/6600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crimen organizado Colaboración eficaz Razonamiento corroborativo Epistemología jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El objetivo primordial de la siguiente indagación, es brindar un razonamiento corroborativo con elementos dogmáticos y epistemológicos que sirva a los órganos de justicia para la aplicación del beneficio de colaboración eficaz ante el conocimiento de una organización criminal. Se utilizó el método descriptivo correlacional utilizando como población a 200 profesionales del derecho agremiados del Ilustre Colegio de Abogados de Huaura, llegando a la conclusión que el Crimen Organizado tiene una barrera muy sólida y muchas veces impenetrable y que, la manera idónea para poder desarticular a estos integrantes es otorgando el beneficio de la colaboración eficaz. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).