Exportación Completada — 

Inteligencia emocional y cólera, irritabilidad y agresividad en estudiantes de secundaria en una institución educativa de Ate, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre la Inteligencia emocional con la cólera, irritabilidad y agresividad en estudiantes de secundaria en una institución educativa. Fue un estudio de tipo básico, correlacional, no experimental y transversal. La población fueron 345 estudiantes del nivel secu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuba Dueñas, Nilton Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154391
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Agresión
Irritabilidad
Ira
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre la Inteligencia emocional con la cólera, irritabilidad y agresividad en estudiantes de secundaria en una institución educativa. Fue un estudio de tipo básico, correlacional, no experimental y transversal. La población fueron 345 estudiantes del nivel secundaria. Como instrumentos se usaron, el Cuestionario de Inteligencia Emocional de Salovey et al. (1995) y el cuestionario de Cólera, Irritabilidad y Agresión (Minsa, 2005). Dentro de los resultados se encontró la existencia de una relación entre la inteligencia emocional con la cólera, irritabilidad y agresión (p-valor 0,000 menor a 0,05); siendo una correlación negativa baja (rho = -,212**). Así mismo, se halló relación negativa entre la inteligencia emocional y las dimensiones cólera, irritabilidad y agresión. Se concluye que la inteligencia emocional entendida como la percepción, comprensión y regulación de las emociones de relaciona de manera inversa con la cólera, la irritabilidad y la agresión de los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).