“Evaluación Del Nivel De Cumplimiento Del Programa De Inversiones Y Presupuesto Institucional Ejecutado En Proyectos De Riego En Las Municipalidades Distritales De Ilabaya E Ite Periodo 2009 - 2017”

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió a partir de la experiencia, convicción y afán de los gobiernos locales, permitiendo que estos alcancen el progreso integral y sustentable de los proyectos de riego en el ámbito de los distritos de IIabaya e Ite. Los proyectos del programa de inversiones en el área lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Miranda, Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34425
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación Del Nivel
Cumplimiento Del Programa
Inversiones Y Presupuesto Institucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió a partir de la experiencia, convicción y afán de los gobiernos locales, permitiendo que estos alcancen el progreso integral y sustentable de los proyectos de riego en el ámbito de los distritos de IIabaya e Ite. Los proyectos del programa de inversiones en el área local y la implementación de los presupuestos institucionales que conforman el Plan Operativo Institucional alineados a los fines de los planes de progreso distrital, permiten analizar la ejecución de gastos en función al cumplimiento de metas y resultados esperados de cada proyecto de riego priorizado durante un ejercicio presupuestal. Para llevar a cabo los objetivos que persigue se realizó el siguiente estudio en el ámbito de los distritos de IIabaya e Ite comparando en cada uno de ellos la ejecución de inversiones y el presupuesto institucional durante los periodos 20092017,que involucra a seis años de gestión del gobierno anterior ytres años de gestión del actual gobierno local. La metodología analítica descriptiva utilizada tiene como primer punto analizar y comparar los resultados del comportamiento de las inversiones priorizadas en construcción de infraestructura de riego y mejoramiento de los existentes, aplicado por las dos Municipalidades distritales y ver su nivel de eficiencia en la ejecución de sus inversiones en riego. De igual modo en el segundo punto se ha evaluado la ejecución del presupuesto asignado durante cada ejercicio presupuestal a cada proyecto priorizado para comparar con las inversiones priorizadas en cada municipalidad para ver el nivel de ejecución en cada gestión de gobierno local y comparar en ambos casos la eficiencia de gasto y nivel porcentual de avance en cada ejercicio presupuestal, durante el periodo de cuatro años. Entre los factores valorados se encuentra la presencia de la normativa transmitida por las Instituciones gubernamentales, para aplicación de los programas de inversión y el presupuesto institucional como elemento de gestión gubernamental Los resultados obtenidos permitieron plantear genéricamente una propuesta metodológica para comparar la relación entre el programa de inversiones y el presupuesto institucional durante la gestión de cada una de las municipalidades a nivel de Gobierno Local, durante un periodo de cuatro años. Los resultados obtenidos permitieron plantear genéricamente una propuesta metodológica para comparar la relación que existe entre el programa de inversiones y el presupuesto institucional durante la gestión de cada una de las municipalidades a nivel de Gobierno Local, durante un periodo de cuatro años de gestión que tienen establecido según la Ley orgánica de municipalidades 27972.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).