Términos de intercambio y su incidencia en la balanza comercial en el Perú, 2013 – 2023
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida los términos de intercambio (TI) han incidido en la balanza comercial en el Perú desde el año 2013 hasta el 2023, de la misma manera tuvo como objetivos específicos analizar la evolución de las exportaciones peruanas, analizar ev...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174226 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/174226 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Términos de intercambio Balanza comercial Modelo econométrico Factores socioeconómicos Sistema económico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Esta investigación tuvo como objetivo general determinar en qué medida los términos de intercambio (TI) han incidido en la balanza comercial en el Perú desde el año 2013 hasta el 2023, de la misma manera tuvo como objetivos específicos analizar la evolución de las exportaciones peruanas, analizar evolución de las importaciones peruanas e indagar sobre las políticas económicas a adoptar frente a los shocks de los TI. La investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, con diseño no experimental de naturaleza longitudinal y con un alcance explicativo. Para ello se utilizó los datos disponibles del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), específicamente 132 datos mensuales de los términos de intercambio y de la balanza comercial. Los resultados sugieren que los TI tuvieron una incidencia positiva en la balanza comercial; es decir que cuando el índice de los TI sube en una unidad, la balanza comercial aumenta en 43,91 millones de dólares. Los hallazgos indican que el gobierno debe seguir implementando las políticas de mitigación ante los shocks de los TI que mejor favorezcan a la balanza comercial del país, y ende a la economía nacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).