Efectividad de la intervención educativa sobre el manejo del estrés en internos de Enfermería, Lima - Perú, 2024
Descripción del Articulo
La presente tesis tuvo como objetivo general, determinar la efectividad de la intervención edu cativa sobre el manejo del Estrés en internos de Enfermería, Lima - Perú, 2024. Metodología: Enfoque cuantitativo, diseño pre - experimental, corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 42 interno...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/150237 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/150237 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Internado de Enfermería Manejo del Estrés Intervención educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente tesis tuvo como objetivo general, determinar la efectividad de la intervención edu cativa sobre el manejo del Estrés en internos de Enfermería, Lima - Perú, 2024. Metodología: Enfoque cuantitativo, diseño pre - experimental, corte longitudinal. La muestra estuvo conformada por 42 internos de Enfermería. Se utilizó la encuesta - cuestionario como técnica de recolección e instrumento, desarrollado por Folkan y Lazarus (1980 - 1988), siendo adaptado por las tesistas. El Coeficiente V de Aiken obtenido fue 0.99, lo que significó que el instrumento de recolección de datos tuvo excelente validez; mientras que, el Alfa de Cronbach en fue 0,97, indicando excelente confiabilidad. Resultados: A través del programa SPSS, se evidenció que, al realizar el pretest, los niveles que predominaron en los internos de Enfermería fueron el nivel medio y alto con 40.5%, respectivamente; mientras que, 8 internos presentaron un nivel de estrés bajo con el 19% del total. Posteriormente a la intervención educativa, el nivel que predominó en los internos de enfermería fue el nivel alto con 81%. Finalmente, como conclusión, la intervención educativa realizada sobre el manejo del estrés en internos de Enfermería fue estadísticamente significativa obteniendo un valor de significancia de 0,000 utilizando la prueba de Wilcoxon. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).